MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Lo único que está pendiente es que el Instituto de Evaluación Tecnólogica en Salud (Iets) defina cuáles serán las indicaciones de uso
La Asociación Colombiana de Industrias de Cannabis (Asocolcanna) festejó que el cannabis medicinal estará incluido en el plan de beneficios en salud (PBS) en la que se incluirán preparaciones magistrales a base de derivados del producto desde que la resolución entre en vigencia.
Con ordenes del Gobierno actual, desde el primero de enero de 2023 ya no habrá barreras administrativas, legales o técnicas para que los pacientes puedan acceder al cannabis medicinal y este tendrá que incluirse de manera explícita en el PBS.
Por ahora, lo único que está pendiente es que el Instituto de Evaluación Tecnólogica en Salud (Iets) defina cuáles serán las indicaciones de uso de las preparaciones magistrales para saber en qué tipo de casos se podrá suministrar.
"Felicitamos al Gobierno por garantizar el derecho a la salud de los colombianos, dando acceso a terapias coadyuvantes con evidencia científica como lo es el cannabis medicinal", recalcó la Asociación.
En el caso del cannabis de uso recreativo, el 23 de noviembre, el Senado aprobó en tercer debate la regulación de uso en adulto, sin embargo, le faltan cinco discusiones más. Si se sigue el cronograma de votaciones, para el otro año podría ser legal.
Sergio Camacho, gerente general de la Concesión Autopistas de la Sabana, aseguró que gracias a este proyecto la siniestralidad se ha reducido 70%
El radar afectado es uno secundario, ya que el radar principal de El Dorado, ubicado en Suba, sigue operativo, anunció la Aerocivil
Para enero de 2025, la Encuesta de Opinión Industrial aseguró que el desempeño de los empresarios continúa bajo la incertidumbre