.
Las gestoras farmacéuticas más grandes del país
SALUD

Audifarma, Colsubsidio y Cafam son las gestoras farmacéuticas más grandes del país

jueves, 27 de marzo de 2025

Las gestoras farmacéuticas más grandes del país

Foto: Gráfico LR

Según el Ministerio de Salud, cinco entidades concentran 80% del mercado de distribución de medicamentos y atiende a 37,2 millones de personas

La situación del abastecimiento de medicamentos se agudizó tras el consejo de ministros del pasado 25 de marzo, donde se planteó la eliminación de las gestoras farmacéuticas de la cadena de suministro de las EPS. Por eso, se hizo el ejercicio de averiguar cuántas entidades de salud dependen de las cinco grandes compañías que, de acuerdo con el Ministerio de Salud, acaparan 80% de la distribución de medicinas a nivel nacional.

Audifarma es la gestora que atiende a más EPS dentro de las cinco mencionadas por el Ministerio (consultar gráfico) con un total de al menos ocho entidades prestadoras de salud. Esta le da servicio a Nueva EPS, Salud Total, EPS Compensar, EPS Sanitas, Asmet Salud, Aliansalud EPS, Comfenalco EPS y Mutual Ser. Esta gestora farmacéutica repartió 10,9 millones de medicinas durante el año pasado.

Las gestoras farmacéuticas más grandes del país
Gráfico LR

En segundo lugar, se encuentra Colsubsidio, con cuatro EPS afiliadas: EPS Famisanar, Nueva EPS, EPS Sura y Salud Bolívar. Vale la pena destacar que las entidades del sistema de salud pueden acudir a distintas gestoras farmacéuticas para tener, en su inventario, los distintos medicamentos requeridos para atender la demanda de los pacientes.

Más adelante en el lista está Cafam, que le brinda servicio a tres EPS: Famisanar, Sanitas y Nueva EPS. En la cuarta posición se encuentra Cruz Verde. Esta gestora le da servicio a EPS Sura y a EPS Sanitas. En este listado no se incluyeron servicios de medicina prepagada, como pueden ser Colmédica o estos servicios en Coomeva, Sura, entre otros.

Ahora bien, el rol de las gestoras para conseguir medicamentos es clave, ya que son estas quienes negocian, con el dinero que les entregan las EPS, los medicamentos que, finalmente, se le entregarán a los afiliados.

LOS CONTRASTES

  • Andrés Trujillo, director Clínica CES
  • Andrés TrujilloGerente General de la Clínica del CES

    “Nos toca acudir a alternativas de contingencia, buscando medicinas sustitutas, con otros proveedores o incluso prestándonos entre las mismas IPS”.

La propuesta del Gobierno genera incertidumbre, debido a que serían las propias EPS quienes negociarían directamente con la industria farmacéutica y quedaría en entre dicho la situación de los afiliados a las EPS.

En el caso de que desaparezcan del panorama las cinco gestoras farmacéuticas más importantes, según las cifras dadas por el Ministerio de Salud, 37,2 millones de personas podrían tener en riesgo sus medicamentos. Ninguna de las gestoras farmacéuticas decidió hacer declaraciones sobre los potenciales riesgos. Desde los hospitales, como la Clínica del CES, en Medellín, se están manejando terapias o préstamos de medicina entre las IPS, para atender a los pacientes.

Audifarma fue denunciada por el Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud interpuso una denuncia contra Audifarma por presunto acaparamiento de medicamentos, luego de las evidencias presentadas en el último consejo de ministros. Según el Ministerio, esto podría infringir el Código Penal, debido a que el presunto acaparamiento pone en peligro la salud pública.

MÁS DE EMPRESAS

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Salud 27/03/2025

Petro denuncia millonario contrato otorgado por Duque a una empresa de los Char

El presidente Petro, a través de su cuenta de X, hizo alusión a que la crisis actual de medicamentos viene desde el Gobierno Duque

Diana Bustamante, la agente interventora oficial para la compañía Air-e
Energía 30/03/2025

Air-e eliminará el cobro de la tasa de seguridad en la factura de energía en Atlántico

La decisión de eliminar el cobro responde a una reducción en la incertidumbre financiera de dos de los principales accionistas

Ricardo Sierra, presidente de Celsia
Energía 27/03/2025

“Próximamente vamos a inaugurar un proyecto piloto de energía eólica en Atlántico”

Ricardo Sierra, presidente de Celsia, afirmó que la apuesta de la empresa son las energías renovables, particularmente cuando fuentes hídricas bajan por altas temperaturas