.
Empresas en insolvencia en Colombia
INDUSTRIA

En el primer trimestre del año crecieron 13,26% las empresas en insolvencia económica

jueves, 16 de noviembre de 2023

Según el informe de la aseguradora Cesce, en el último año aumentó en 62% ¿ los avisos de falta de pago hacia las empresas

Foto: Gráfico LR

Este año, más de 12.000 sociedades entraron en proceso de liquidación y otras 308 organizaciones en la figura de ‘insolventes’En

El reflejo de los altibajos de la economía colombiana se puede evidenciar en la situación de las empresas del país. En lo corrido de 2023, más de 12.000 compañías entraron en procesos de liquidación y 308 han anunciado un estado de insolvencia, aumentando en 13,26% las solicitudes de insolvencia admitidas en comparación con el mismo periodo de 2023.

Empresas en insolvencia en Colombia
Gráfico LR

A pesar del ingreso de 164.435 nuevas empresas al mercado, en el primer semestre de 2023, también se presentó una baja de 3,6% en comparación con las compañías nuevas en el mismo periodo de 2022.

LOS CONTRASTES

  • Manuel ArévaloPresidente y CEO de Cesce Colombia

    “Durante este año hemos visto un aumento de 62% en los avisos de falta de pago, lo cual evidencia la dificultad que presentan las empresas para cumplir sus cuentas comerciales”.

Para los expertos de Cesce, la aseguradora especializada en las ramas de crédito y cumplimiento, los estados de liquidación e insolvencia de las empresas pueden dar por factores macroeconómicos que dificultan su permanencia en el mercado, entre ellos está la inflación, que aumenta directamente los costos operativos de las organizaciones; y la tasa de interés, que incrementa la carga financiera de las empresas, llevándolas a situaciones de insolvencia y reduciendo sus opciones de financiación.

Así mismo la devaluación, con la fluctuación en la tasa de cambio del dólar que afecta sobre todo aquellas empresas que dependen de importaciones y exportaciones; y por último, afirman que la incertidumbre político-económica ha dificultado una planeación a largo plazo en las empresas aumentando los riesgos comerciales, además de provocar una contracción en el consumo.

Sectores más afectados

Entre los sectores más afectados está el comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, con un total de 85 empresas acogidas a la ley de insolvencia y 2.472 en estado de liquidación. Después se encuentran las industrias manufactureras, con 58 empresas en insolvencia y 1.335 en liquidación; por último, el sector de la construcción el cual presentó 41 empresas en insolvencia y 1.139 en liquidación.

MÁS DE EMPRESAS

Núria Vilanova, presidente de Ceapi y Atrevia.
Comunicaciones 05/05/2025

Atrevia compró la agencia brasileña Xcom como parte de su expansión por la región

La consultora ya ha sumado siete compañías y no descartó realizar futuras compras. Superó los US$50 millones de facturación

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

El futuro del trabajo a nivel mundial: cómo las empresas redefinen la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy
Energía 05/05/2025

“Nosotros venimos trabajando en la posibilidad de una segunda regasificadora en Puerto Bahía”

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy, afirmó que cuentan con varias iniciativas como reducir emisiones de CO2 en el sector y un parque solar junto con Enel