MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Avianca recalcó que habrá rutas directas con la ciudad desde Aruba, Buenos Aires, Lima y Santiago de Chile a la capital antioqueña.
La aerolínea recalcó que habrá rutas directas con la ciudad desde Aruba, Buenos Aires, Lima y Santiago de Chile a la capital antioqueña
Avianca anunció que aumentará la conectividad de vuelos internacionales con Medellín. La aerolínea recalcó que habrá rutas directas desde Aruba, Buenos Aires, Lima y Santiago de Chile a la capital antioqueña.
Ad portas de la temporada alta de mitad de año de vacaciones, la aerolínea también reactivará la ruta directa Medellín - Orlando y aumentará el número de frecuencias hacia Nueva York y Miami con la región antioqueña.
“Avianca está comprometida con aumentar el acceso y con impulsar la conectividad de Colombia con las Américas. Por eso, las rutas que estamos abriendo desde y hacia Medellín nos permiten fortalecer este trabajo y acercar a la capital antioqueña con América Latina, el Caribe y Estados Unidos. Gracias a la coordinación con las autoridades y nuestros aliados, durante esta temporada tendremos 26 rutas domésticas e internacionales que permitirán a Antioquia conectar con más destinos, al tiempo que más turistas puedan llegar a la región”, dijo David Alemán, director de ventas de Avianca para Colombia y América Latina.
José Alejandro González, secretario de Turismo y Entretenimiento de Medellín, dijo que, “en compañía de Avianca, estamos lanzando cuatro nuevas rutas directas hacia nuestra ciudad, Aruba, Lima, Santiago y Buenos Aires. Esto sin duda hará que el turismo se incremente, porque está comprobado cuando una ciudad ofrece más rutas directas definitivamente, el turismo crece. Es el turismo que estamos buscando, ese turismo vacacional que nos gusta a todos y que hace crecer la ciudad donde llega".
“La apertura de nuevas rutas aéreas a estos destinos marca un hito fundamental para la conectividad de Antioquia. Estas conexiones no solo facilitarán el comercio y la inversión, sino que también abrirán las puertas a un mayor flujo de visitantes y la creación de nuevos empleos. Desde la Gobernación de Antioquia, exhortamos a las empresas antioqueñas a aprovechar estas oportunidades para expandir sus negocios y explorar nuevos mercados. El gobierno departamental seguirá trabajando de la mano con las aerolíneas y demás actores para consolidar a Antioquia como un centro regional de conectividad y un destino comercial competitivo de clase mundial”, agregó Santiago Valencia, secretario de Productividad y Competitividad de Antioquia.
Fabio Cortés, gerente general de Pan Pa’ Ya!, reveló los planes de la cadena para seguir potenciando el consumo y señaló que proyecta alcanzar $140.000 millones en 2025
Desde la unidad de Investigaciones Económicas del Grupo Puerto de Cartagena se habla del potencial del sudeste asiático como futuro mercado a explotar
Andrés Fierro, director general de Ticketmaster, anunció la llegada de la gigante en venta de boletas a Colombia y reveló los sectores en los que esperan ganar terreno