MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tim Sherwood, vicepresidente global de Gestión de Productos de Avaya.
La inteligencia artificial ha ayudado a recuperar el tiempo perdido en cuanto a servicios en la nube como forma de hacer negocios
Tim Sherwood, vicepresidente global de Gestión de Productos de Avaya, aseguró que las marcas deben priorizar e innovar en las experiencias de clientes que ofrecen. Pero, frente a los retos del futuro, reconoció que Avaya “fue lento” en unirse al universo de la tecnología en la nube, por lo que el esfuerzo de la compañía en los últimos años fue en pro de este objetivo.
“Queremos proveer esa conectividad y acceso a la nube, lo que nos ayuda en regiones que no tienen acceso total a esa tecnología. En Suramérica, por ejemplo, hay clientes híbridos que mantienen herramientas locales junto a nuestra plataforma global”, explicó.
De acuerdo con Sherwood, todas las empresas “se encuentran en algún punto del viaje hacia la nube”, por lo que la importancia de esta propuesta de Avaya es que “las ayuda a mejorar sus soluciones de comunicaciones a un ritmo más moderado”.
Por su parte, Todd Zerbe, vicepresidente global de Ingeniería de Avaya, agregó que la IA los ha ayudado a recuperar el tiempo perdido en cuanto a servicios en la nube. “Esta es una nueva forma de hacer negocios”, dijo.
“Hay posibilidades de traducciones en tiempo real gracias a Inteligencia Artificial. Por ejemplo, voceros en inglés y en español que pueden hablar en simultáneo. Las posibilidades son infinitas”, explicó el directivo.
Según la agremiación, los indicadores de su encuesta industrial registraron un dinamismo moderado de la actividad con corte a mayo
Empresarios del sector tabaco celebran una medida que les permite que haya verdadera competencia en el rubro. La diferencia de precios por caja es de más de 264%
Se trata de la operación de deuda más significativa que ha cerrado la compañía desde su fundación en 2015