MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Avianca anuncia rutas para conectar Arauca y Quibdó con Bogotá.
La aerolínea ofrecerá más de 1.000 sillas a la semana entre estos destinos a partir de diciembre
Avianca anunció la salida a ventas de dos nuevas rutas que conectarán a Arauca y Quibdó con Bogotá. Se trata de dos operaciones históricas que se sumarán la red de rutas de la compañía.
Desde el 9 de diciembre, la aerolínea ofrecerá cuatro frecuencias semanales para conectar entre el Aeropuerto Santiago Pérez Quiroz de Arauca y el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, con una oferta total de 1.440 sillas disponibles a la semana.
Igualmente, desde el 10 de diciembre, los viajeros tendrán tres frecuencias a la semana para volar entre Aeropuerto El Caraño de Quibdó y El Dorado de Bogotá, con una capacidad total de 1.080 asientos semanales disponibles.
“Este año consolidamos la red más amplia de nuestra historia y estamos transportando la mayor cantidad de viajeros en nuestros 105 años volando. Nos sigue emocionando llegar a nuevos destinos y conectar a aquellos territorios que más necesitan del transporte aéreo, porque sabemos que es allí donde está el reto. Con estas nuevas rutas, estaremos volando por los cuatro rincones de Colombia: San Andrés, Leticia, Quibdó y Arauca, este último, además, será el punto más al Este que volamos”, dijo Frederico Pedreira, CEO de Avianca.
“El crecimiento de la conectividad regional es clave para el desarrollo económico y turístico del país. Con la nueva ruta de Avianca entre Bogotá y Arauca, el transporte aéreo sigue acercando a los colombianos y al mundo a las maravillas que ofrece esta región, fomentando oportunidades y fortaleciendo nuestra presencia en el territorio nacional”, agregó Sergio París, director de la Aeronáutica Civil de Colombia.
Con la apertura de estas nuevas operaciones, los clientes de Avianca ahora contarán con 25 destinos nacionales para volar por todo el país y una oferta de más de 75 destinos.
Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, señaló que tras la escisión con Sura, el enfoque va a estar en los mercados de construcción y de infraestructura
Para enero de 2025, la Encuesta de Opinión Industrial aseguró que el desempeño de los empresarios continúa bajo la incertidumbre
En la Asamblea también se aprobó la propuesta de distribución de dividendos en más de $592.000 millones. El dividendo será de $1.500 por acción