TRANSPORTE

Avianca aportaría hasta US$300.000 si logra posible acuerdo de interlínea con Satena

lunes, 8 de mayo de 2023
La República Más

La Aeronáutica Civil aprobó la integración empresarial con Viva Air; pero modificó condiciones relacionadas con la aerolínea estatal

La Aeronáutica Civil dio 'luz verde' a la integración empresarial entre Viva Air y Avianca, modificando algunas de las condiciones que estableció en la pasada resolución del 21 de marzo de 2023. Una de las nuevas aclaraciones está relacionada con el acuerdo de interlínea con Satena, para el que Avianca debería aportar hasta una suma de US$300.000.

Una de las aclaraciones que Avianca pedía modificar era el pago a terceros como la certificación IATA Operational Safety Audit (Iosa) de Satena. En la nueva resolución la autoridad recuerda que las empresas intervinientes propusieron celebrar un acuerdo de interlínea o código compartido con Satena, esto con el fin de incentivar el creciminiento de la aerolínea estatal. "Para este fin, propuso Avianca asumir parte de los costos derivados de la implementación de estos acuerdos para Satena".

Además, la autoridad modifica este condicionamiento y aclara que el requerimiento consiste en la apertura de un espacio de negociación entre Avianca y Satena con un plazo determinado de hasta ocho meses, dentro del cual se analice y discuta como mínimo acuerdos de interlínea y de código compartido, certificación Iosa y cualquier otro aspecto considerado de interés para las partes.

"Iv1l (controlante de Avianca) y las empresas intervinientes se obligan a suscribir contratos interlínea o de código compartido con Servicio Aéreo Territorios Nacionales (Satena), previa aprobación de Satena", señala la resolución de la Aerocivil, que indican al menos cuatro condiciones.

La primera determina el alcance del contrato de interlínea. Bajo tal figura, Viva y Avianca permitirán a Satena la comercialización, ya sea en su propia boletería o con boletos separados, según el caso, de vuelos operados por las aerolíneas integradas en conexión con la propia red de vuelos de la empresa estatal, a través de sus canales de distribución aplicables. "Satena será remunerada con los valores o prorrateos que acuerden periódicamente las partes por la comercialización en sus canales de venta", dispone la autoridad aeronáutica.

La segunda se refiere al código compartido, figura bajo la cual Satena pondrá un código designador en aquellas rutas operadas por el ente integrado en el contrato que suscriban. De manera que, la aerolínea estatal comercializará inventarios de sillas en dichos vuelos.

La tercera condición de este posible acuerdo incluye la no exclusividad de Satena en el contrato de interlínea con Viva y Avianca. Así mismo, como cuarta condición, se exige la certificación Iosa para Satena. Los costos para la misma deberán ser asumidos por la 'low cost' y Avianca, en caso de decidir integrarse.

Las rutas que serán objeto de este contrato son la totalidad de las operadas por Viva y Avianca, que puedan ser de interés para Satena para complementar su red de conexión aérea. "Se excluyen aquellas rutas respecto de las cuales las empresas intervinientes o cualquier empresa que dependa de sus controlantes tenga exclusividad con otra aerolínea en virtud de cualquier acuerdo contractual previo", recalca la Aerocivil.

Una de las condiciones finales es que Viva y Avianca deberán, en caso de integrarse, gestionar a favor de Satena los ajustes tecnológicos requeridos para adaptarse a la comercialización a través del contrato que suscriban. Entre los costos que asumirán se incluyen MarketingCodeshare (Cdsh), IET (Interline E-Ticket) y Sponsored GDS, Iatci (Interline Through Chek In), FTP (File Transfer Protocol) y costo por reserva asociado al proveedor de PSS o al GDS.

La autoridad aeronáutica aclara que el cumplimiento de este condicionamiento no implica la autorización previa, por lo que una vez las empresas celebren el acuerdo deberán esperan la aprobación por parte de la Dirección de Transporte Aéreo. La vigencia de la condición del acuerdo de negociación con Satena, en caso de que Viva Air y Avianca se integren, es de tres años a partir de la suscripción del contrato que deberá ser renovable anualmemte.

MÁS DE EMPRESAS

Carolina Mantilla, Presidenta de Dow para la región norte de América Latina
Industria 14/05/2025

“La ley de los plásticos es una oportunidad para traer nuevas soluciones y servicios”

Carolina Mantilla, presidente de la Región Norte de América Latina de Dow, dijo que la empresa tiene una planta de producción en Cartagena, desde la que se exportan productos

Gilberto Guzmán, director ejecutivo de Cargill en Colombia
Industria 12/05/2025

“Se abre el mercado en Japón, Cuba y Bahamas para exportar pollo en el corto plazo”

Gilberto Guzmán, director ejecutivo de Cargill en Colombia, señaló que la industria nacional productora de proteína se está alistando para llegar a otros países

Mauro De Castro, director de Diaco en Colombia
Construcción 13/05/2025

"En la construcción, el metro de Bogotá consume 10.000 toneladas de acero al mes"

El director de Diaco en Colombia, Mauro De Castro, afirmó que no están utilizando toda su capacidad instalada debido a la baja en la demanda en la vivienda