TRANSPORTE

Avianca Brasil estaría ad portas de recibir préstamo por US$500 millones

viernes, 1 de febrero de 2019

La mayor parte del efectivo provendría de un fondo y podría incluir inversores más pequeños

Bloomberg

Avianca Brasil está en conversaciones con un fondo de EE.UU. que aportará US$500 millones en financiamiento para evitar la liquidación de la aerolínea en bancarrota en un tribunal, según una persona con conocimiento de la situación.

La persona dijo que la mayor parte del efectivo provendría de un fondo y podría incluir inversores más pequeños. Elliott Management Corp, ya acreedor de la aerolínea conocida como Oceanair, participa en las negociaciones, reportó Bloomberg el mes pasado. Avianca también ha firmado acuerdos de confidencialidad con fondos que incluyen Castlelake LP, Cerberus Capital y Oaktree Capital, dijo una segunda persona.

El viernes es un día crucial para las operaciones de Avianca Brasil. El mes pasado, la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil, conocida como Anac, concedió una solicitud del arrendador GE Capital Aviation Services para aterrizar 10 aviones de la familia Airbus SE A320, aproximadamente el 20 por ciento de la flota de Avianca Brasil. La decisión, que habría obligado a Avianca Brasil a devolver los aviones y posiblemente sufrir un impacto en las operaciones, fue revertida la misma semana. Pero esa decisión expira hoy, lo que significa que la compañía necesita apresurarse para finalizar las discusiones y obtener el préstamo de US$500 millones.

Control familiar
Representantes de Avianca Brasil, Elliott, Cerberus y Oaktree declinaron hacer comentarios. Castlelake dijo que no tiene intención de proporcionar financiamiento a Avianca Brasil. Ambas personas con conocimiento pidieron no ser identificadas ya que las conversaciones son privadas.

Desde la presentación de la solicitud de protección por bancarrota en diciembre, la compañía se ha centrado en sus rutas domésticas, que son rentables y observadas por los competidores. Si el préstamo se materializa, los hermanos Germán Efromovich y José Efromovich detrás de la aerolínea podrían perder el control de Avianca Brasil, dijo una de las personas.

Si se realiza el préstamo, se espera que Avianca reduzca su operación, obtenga un plan de recuperación aprobado por los acreedores como parte del proceso de protección de bancarrota y comience conversaciones formales para vender sus operaciones a Azul SA, dando a los acreedores una ganancia. Los acreedores de la compañía ya se encuentran en conversaciones informales para vender la compañía a Azul, dijo una de las personas.

Un representante de Azul no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Avianca Brasil tenía alrededor del 13% del mercado nacional de viajes aéreos en noviembre, según datos del regulador, lo que lo convierte en el cuarto jugador más grande en el segmento, detrás de Gol Linhas Aereas Inteligentes SA, Latam Airlines Group SA y Azul.

MÁS DE EMPRESAS

Puerto que más movieron carga en el primer trimestre del año
Comercio 06/05/2025

Petro amenaza con cambiar administración de los puertos y del aeropuerto El Dorado

“En los puertos la decisión que tengo es cambiar completamente su administración, incluso con proyectos de ley”, sostuvo el mandatario

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

El futuro del trabajo a nivel mundial: cómo las empresas redefinen la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma

Núria Vilanova, presidente de Ceapi y Atrevia.
Comunicaciones 05/05/2025

Atrevia compró la agencia brasileña Xcom como parte de su expansión por la región

La consultora ya ha sumado siete compañías y no descartó realizar futuras compras. Superó los US$50 millones de facturación