MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se realizaron 162 vuelos cargueros desde Bogotá, Medellín y Quito
La aerolínea colombiana de carga Avianca Cargo informó hoy que, entre el 20 de enero y el 6 de febrero, movilizó alrededor de 11.688 toneladas de flores para la celebración de San Valentín, que se lleva a cabo el 14 de febrero. Dicha cifra creció 5% frente al total transportado el año pasado.
"Atendiendo las necesidades del sector floricultor para esta temporada, enfocamos nuestros esfuerzos en ofrecer capacidad adicional y así poder apoyar el crecimiento de la exportación de flor desde Colombia y Ecuador", aseguró el director general de Avianca Cargo, Kurt Schosinsky, citado en un comunicado de su despacho.
En total, la aerolinea realizó un total de 162 vuelos cargueros desde Bogotá, Medellín y Quito. Su capacidad, entre 40 y 100 toneladas por vuelo, se utilizó usada principalmente en flores como rosas, claveles y bouquets en el casop de Bogotá. En el caso de Medellín se exportaron pompones, hortensias y crisantemos, mientras que desde Quito se movilizaron rosas y gypsos.
De acuerdo a dichas condiciones y al itinerario de la temporada, la compañía operó 14 vuelos chárter con destino a las ciudades de Miami y Los Ángeles en Estados Unidos, además de San Juan, capital de Puerto Rico.
Por otro lado, también se movilizaron más de 600 toneladas de perecederos a ciudades como Ámsterdam, Bruselas y Maastricht, a través de la alianza comercial más reciente de la empresa con Emirates SkyCargo.
"Fue una temporada exitosa, en donde evidenciamos un buen nivel de crecimiento en nuestros indicadores, pero más importante aún, ofrecimos a nuestros clientes un servicio profesional y confiable”, agregó Schosinsky.
La holding notificó además que tuvo una utilidad de $695.000 millones, superando en 10% los resultados del primer trimestre de 2024
Cinco universidades públicas y tres privadas son las únicas que ostentan estar acreditadas en alta calidad en vigencia de 10 años por el ministerio de educación
La unión de la energía y la construcción en una única categoría se podría explicar por la inversión que hacen las empresas en infraestructura