Avión de avianca
TRANSPORTE

Avianca demandó pasajero argentino de vuelo Bogotá-Cancún por más de US$30.000

viernes, 20 de septiembre de 2024

Avianca

Foto: Avianca
La República Más

El pasajero fue puesto a disposición de las autoridades locales quienes tomaron medidas de aseguramiento y lo privaron de la libertad

Durante un vuelo de Avianca (AV256), que tuvo fecha el pasado 18 de septiembre y cubría la ruta Bogotá-Cancún, un pasajero de nacionalidad argentina agredió física y verbalmente a uno de los tripulantes de cabina de la aerolínea.

Por el comportamiento del pasajero se debió cancelar el vuelo en el que iban 111 pasajeros. “Como consecuencia de dicha conducta disruptiva y para dar manejo a todos los efectos derivados de esa situación, la aerolínea tuvo que incurrir en gastos superiores a los US$30.000”, explicó Avianca por medio de un comunicado.

“Es desafortunado que situaciones como estas se presenten. Este tipo de comportamientos representan un riesgo para la operación y la seguridad aérea, afectan la integridad tanto de los pasajeros como de la tripulación a bordo. Desde hace varios años hemos pedido a las autoridades que endurezcan las sanciones y establezcan mecanismos legales para actuar contra este tipo de pasajeros y así se protejan a los empleados de las aerolíneas”, mencionó el capitán Juan Esteban Kappaz, Director de Operaciones de Vuelo de Avianca.

Como consecuencia de este hecho ilícito, el pasajero fue puesto a disposición de las autoridades locales quienes tomaron medidas de aseguramiento y lo privaron de su libertad.

MÁS DE EMPRESAS

Máximo Vedoya, CEO de Ternium.
Industria 07/05/2025

Máximo Vedoya, CEO de Ternium, reconocido con el premio Steelmaker Of The Year

En su discurso, cuestionó con dureza la participación de China, y las maneras para ganarla, en el mercado global del acero

Patricia Field, gerente general de Novo Nordisk
Salud 10/05/2025

“Novo Nordisk hace inversiones de alrededor $4.500 millones anuales en estudios clínicos”

Patricia Field, gerente general de Novo Nordisk, dijo que las entidades regulatorias, como el Invima, tardan entre 24 y 36 meses para la aprobación de nuevos medicamentos

Plan de inversiones de ISA
Energía 07/05/2025

ISA planea entrar en proyecto de la Upme para ampliar la red de transmisión energética

La empresa energética destinará a Colombia 15% de los $26,7 billones de su plan de inversiones a 2030. En el primer trimestre del año ya ejecutó $1,4 billones, 40% más que en 2024