TRANSPORTE

Avianca movilizó 14,5 millones de pasajeros, mientras que Latam 4,7 millones a junio

sábado, 5 de agosto de 2023
La República Más

Aerocivil recalcó que vuelos nacionales tuvieron un decrecimiento de 11,6%, con respecto al mismo periodo, ya que 14,16 millones

En medio de un sector afectado por la inflación y la quiebra de dos aerolíneas de bajo costo, en el primer semestre se movilizaron aproximadamente 22,96 millones de pasajeros, una cifra que, según la Aeronáutica Civil, no fue lejana a la de 2022. Esta entidad dijo que para ese año hubo un tráfico de 22,97 de usuarios transportados.

Este movimiento se hace también en medio de un momento en el que las tarifas de los tiquetes siguen altas. El director Comercial y de Planeación de Wingo, Jorge Jiménez, dijo que “el incremento es de 14%”.

LOS CONTRASTES

  • Adrián NeuhauserCEO de Avianca

    “Estoy orgulloso del trabajo que el equipo ha hecho navegando nuestra transformación y me gustaría reconocer su compromiso continuo, para ofrecer un servicio seguro, estándar y confiable”.

  • Jorge JiménezDirector Comercial y de Planeación de Wingo

    “Es nuestro caso, el incremento en las tarifas registradas durante 2023 se ubican alrededor de 14%; esto corresponde, en su mayoría, al impacto registrado desde enero con el IVA”.

En el diagnóstico, por jugadores del sector, Latam Airlines Colombia le dijo a LR que “durante el primer semestre de 2023 han movilizado 4,7 millones de pasajeros entre vuelos domésticos e internacionales”. En el caso de los nacionales, la aerolínea movió 4,1 millones de pasajeros en las 35 rutas operadas entre 15 destinos del país. Esto posicionó a Latam con una participación de 33%.

Con respecto a los viajes internacionales, la aerolínea dijo que evidenciaron un flujo de 617.000 pasajeros a destinos internacionales entre nueve rutas operadas a Ecuador, Perú, Chile, Brasil y Estados Unidos.

En el caso de Avianca, esta transportó un aproximado de 7,7 millones de pasajeros durante el segundo trimestre de 2023, lo que representa un incremento de usuarios de 17,7%. En el acumulado, fueron 14,5 millones. Por otro lado, la capacidad, alcanzó los 12.005 millones, incrementando 44,3% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esto representó un crecimiento de interanual de 19,3%. Cabe resaltar que, la empresa transportó 221.700 pasajeros de Viva Air y 190.800 de Ultra sin costo, en medio de la crisis que pasaron estas organizaciones, hoy en día liquidadas.

Frente a estos resultados, Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, dijo que “estoy orgulloso del tremendo trabajo del equipo ha hecho navegando nuestra transformación y me gustaría reconocer su compromiso continuo, para ofrecer un servicio seguro, estándar y confiable, que está resonando en nuestros resultados”.

El director comercial y de planeación de Wingo, dijo que la aerolínea reporta el flujo de pasajeros de manera anual, pero que, aun así, “podemos establecer un incremento en la demanda de rutas domésticas que ya pesa 50% en nuestra red de rutas”. Jiménez esperar superar 2,5 millones de viajeros durante 2023 y acercarse a los tres millones.

En general, las rutas más dinámicas que están jalonando los resultados en el sector están siendo Barranquilla - Bogotá, Pereira - Bogotá y Bucaramanga - Bogotá. Además de los vuelos adicionales implementados hacia San Andrés.

En otros indicadores, la Aeronáutica Civil reportó que el flujo de pasajeros aéreos internacionales creció 26,6% con respecto al mismo periodo del año anterior. En vuelos nacionales, la entidad aeronáutica registró un decrecimiento de 11,6%.

MÁS DE EMPRESAS

Localiza afirmó que dispone de una amplia flota de vehículos en 19 ciudades.
Transporte 04/04/2025

Empresas de renta de carros se preparan para atender la demanda en Semana Santa

La empresa de renta de carros Localiza expresó que el servicio representa un ahorro en largos trayectos y mayor flexibilidad en el viaje

Lucas Muñoz Tobón, gerente general de Helados Mimo´s
Industria 02/04/2025

“En Mimo's, tenemos una proyección para la apertura de 35 puntos de venta en 2025”

El nuevo gerente general de Mimo’s, Lucas Muñoz, dijo que este año el reto es abrir el primer punto de venta internacional y para ello evalúan EE.UU., Panamá o España

Clínica de Occidente en Bogotá
Salud 01/04/2025

Clínica de Occidente cerrará sus servicios de obstetricia y neonatología el 21 de abril

La gerente del hospital, María Cristina Vargas, advierte que se trata de un cierre definitivo. Vargas expresó su “profunda preocupación y tristeza”