MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En los primeros tres meses del año, los ingresos de carga lograron US$152 millones entre enero y marzo, aunque cayó 8,3% frente al mismo periodo de 2023.
En cuanto a resultados financieros, la aerolínea aseguró que su ebitdar llegó a US$272 millones entre enero y marzo de este año
Avianca anunció que durante el primer trimestre del año movilizó 9,3 millones de pasajeros, cifra que representa un crecimiento de 37,5% comparado con el mismo periodo del año pasado: en los primeros tres meses de 2023 se movilizaron 6,8 millones de personas.
La aerolínea destacó que por kilómetro volado cayó 4,5% la tarifa durante este periodo. “Esto se logró gracias al esfuerzo de la compañía para seguir con una operación eficiente y ofrecer tarifas más accesibles a sus clientes”, dijo Avianca.
La empresa aseguró que el ebitdar fue de US$272 millones durante el primer trimestre, lo que representó un aumento comparado con el mismo periodo del año pasado, cuando se alcanzó US$233 millones. Con estas dos cifras, el margen ebitdar llegó a 21,5%. En cuanto a la liquidez, la compañía tiene un indicador de US$971 millones.
“En el primer trimestre, presentamos un nuevo esquema de tarifas, más simplificado y flexible que permite a las personas volar según sus necesidades. Seguimos extendiendo nuestra red y mejorando la conectividad de nuestros clientes con el lanzamiento de nuevas rutas, incluyendo la reapertura de Bogotá-ParÍs, después de 20 años, así como la Bogotá-Montreal”. dijo Frederico Pedreira, CEO de Avianca.
En los primeros tres meses del año, los ingresos de carga lograron US$152 millones entre enero y marzo, aunque cayó 8,3% frente al mismo periodo de 2023. “El negocio de carga mantiene el liderazgo en el mercado de flores desde Colombia a Estados Unidos”, dijo Avianca.
Los ingresos de los clientes en segmentos de distribución y comercialización de gas natural y de financiación no bancaria representaron 95% y 5% de los ingresos, respectivamente
De acuerdo con la Superintendencia de Salud, se "mantienen los causales de intervención contemplados en el artículo 114 del Decreto Ley 663 de 1.993"
La transacción por Nugil se cerró con una inversión de US$2.000 millones, compañía que ya tiene una participación de 34,81% de las acciones del Grupo Nutresa