MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Avianca reactivó rutas desde ciudades capitales de Colombia a Nueva York, Miami y Orlando
Las nuevas rutas tienen como destino a Miami, Orlando y Nueva York, con una disponibilidad de 11.000 asientos semanales
Avianca anunció la reactivación de seis rutas internacionales directas para la temporada alta de mitad de año. Según la aerolínea, esto se hace con el propósito de fortalecer la conectividad entre las regiones del país y destinos de Norteamérica.
Las rutas que que se reactivan son:
“Seguimos apostando por Colombia como eje de conectividad de América Latina y parte de esa apuesta ha sido fortalecer nuestra operación punto a punto para brindar más conectividad directa a las regiones de Colombia al tiempo que facilitamos la llegada de más turistas a conocer el país de la belleza. Serán seis rutas adicionales, que se complementarán con un producto flexible que permite a más personas volar y hacerlo a su medida”, explicó David Alemán, director de ventas de Avianca para Colombia y Suramérica.
Las rutas estarán disponibles a partir de junio y serán operadas en aviones de la familia A320 con capacidad para 180 pasajeros, lo que representará cada semana una oferta de más de más de 11.000 asientos en estos seis trayectos
Actualmente, Avianca cuenta con una oferta de más de 140 rutas, con más de 700 vuelos diarios y más de 930.000 sillas semanales que conectan con 75 destinos en 25 países de América y Europa.
Los tiquetes ya están disponibles para la venta en la página web, la aplicación móvil, los puntos de venta físicos, Contac center y a través de las agencias de viaje.
Renault invirtió US$100 millones, una inyección de presupuesto que permitió incrementar hasta 18% la automatización de los procesos
En entidades como Famisanar, Emssanar o Asmet Salud, ya había patrimonios negativos. No obstante, sus cifras decayeron aún más
Los ingresos de los clientes en segmentos de distribución y comercialización de gas natural y de financiación no bancaria representaron 95% y 5% de los ingresos, respectivamente