Banco de Bogotá / Contenido patrocinado
CONTENIDO PATROCINADO

Banco de Bogotá, Deloitte y Javeriana destacan a las Mejores Empresas Colombianas

martes, 17 de diciembre de 2024

El reconocimiento de las Mejores Empresas Colombianas reafirma el compromiso del Banco de Bogotá, Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana con el fortalecimiento empresarial en el país.

Foto: Banco de Bogotá / Contenido patrocinado
La República Más

En esta nueva edición, un total de 274 empresas participaron en el programa, de las cuales 124 recibieron acompañamiento

Contenido patrocinado

Por cuarto año consecutivo, el Banco de Bogotá, Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana presentan a las Mejores Empresas Colombianas (MEC) 2024, un reconocimiento a compañías que sobresalen por su excelencia, innovación y contribución al desarrollo económico y social de Colombia.

En esta edición, 274 empresas participaron en el programa. De estas, 124 recibieron acompañamiento y 62 completaron exitosamente su proceso de documentación, con asesoría pro-bono proporcionada por expertos de las entidades organizadoras. Este apoyo fortaleció sus modelos de negocio y destacó sus mejores prácticas, enfocándose en la sostenibilidad y el impacto social.

El Comité Técnico de Deloitte, junto con representantes de las instituciones organizadoras, seleccionó a 27 empresas que obtuvieron el distintivo Mejores Empresas Colombianas 2024. Estas organizaciones demostraron una combinación única de liderazgo, gestión eficiente y un compromiso sostenible con sus comunidades y el país.

Entre las empresas reconocidas por primera vez están ADL Adiela de Lombana S.A., Consensus S.A.S, Gases del Llano S.A. E.S.P. BIC, Ingenio Carmelita S.A., ITIS Support S.A.S., Mountain Food S.A.S. y Sistemas en Protección Contra Incendios S.A.S., todas destacadas por su cultura de innovación y excelencia operativa.

Además, 18 empresas recalificaron, reafirmando su posición como referentes en sus sectores. Entre ellas se encuentran Ceiba Software House, Comware S.A., Ingenio Pichichí S.A., Laboratorios Legrand S.A., Mediimplantes S.A., Prodesa, y VQ Ingeniería S.A.S., compañías que continúan demostrando su compromiso con el desarrollo económico sostenible.

El programa MEC refleja cómo la excelencia e innovación empresarial pueden catalizar el progreso económico y social del país. En el Banco de Bogotá, vamos más allá de ofrecer servicios financieros, convirtiéndonos en aliados estratégicos que potencian el crecimiento de las empresas y su impacto en el desarrollo de Colombia”, señaló Rafael Arango, vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá.

“MEC se ha consolidado como un referente de excelencia empresarial en Colombia. Esta iniciativa no solo reconoce el esfuerzo de las empresas, sino que las equipa con herramientas para alcanzar un crecimiento sostenible. Creemos firmemente en el talento y la dedicación de estas organizaciones como pilares para construir un futuro próspero”, destacó Julio Berrocal, CEO de Deloitte Región Andina.

Desde el ámbito académico, Carlos Valencia, director del Centro Javeriano de Competitividad Empresarial, subrayó la importancia de la colaboración entre la academia y el sector empresarial:
“La sinergia entre la Universidad Javeriana y las empresas participantes en MEC permite generar beneficios mutuos. Las empresas acceden a conocimiento avanzado y talento capacitado, mientras que la universidad enriquece su aprendizaje con experiencias reales”.

“A lo largo de estas cuatro ediciones, hemos confirmado que la metodología de MEC, enfocada en la mejora continua, ha generado resultados sobresalientes. Este programa valida el crecimiento de las empresas participantes y las impulsa hacia la excelencia”, dijo Pilar Ruiz de Chávez, socia de Mejores Empresas de Latinoamérica en Deloitte.

El reconocimiento de las Mejores Empresas Colombianas reafirma el compromiso del Banco de Bogotá, Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana con el fortalecimiento empresarial en el país. La iniciativa promueve prácticas sostenibles y fomenta el crecimiento a largo plazo, destacando a las empresas como motores clave del desarrollo económico y social de Colombia.

Esta alianza estratégica sigue siendo un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre el sector privado, la academia y la consultoría puede generar transformaciones significativas en el tejido empresarial, consolidando una cultura de excelencia y sostenibilidad que beneficia a toda la nación.

MÁS DE EMPRESAS

Desempeño de las empresas, primer trimestre.
Industria 12/05/2025

Ecopetrol, Bancolombia y EPM, las líderes en utilidades para el primer trimestre

Si se llega a mantener la tendencia en la caída de las ganancias de Ecopetrol, en aproximadamente dos años su beneficio podría ser rebasado por el de Bancolombia

Las proyecciones que tienen los centros comerciales para el próximo Día de la Madre
Comercio 09/05/2025

Las proyecciones que tienen los centros comerciales para el próximo Día de la Madre

Único, al tener sedes en Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Dosquebradas, Neiva, Pasto, Villavicencio y Yumbo, va a recibir 1,2 millones de visitantes

Lafayette
Industria 12/05/2025

Lafayette exportó 40% de su producción a 24 países del mundo, 14 en América Latina

Un aspecto distintivo de la operación internacional de Lafayette es su eficiente modelo logístico. El 98% de sus exportaciones se realiza por vía aérea