MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Honorarios de las Juntas Directivas del Colcap.
Entre las empresas del Colcap, los honorarios para juntas van desde $3 millones a $13,4 millones. Más de 60% de las compañías en ese grupo subieron la remuneración
El ciclo de asambleas generales para 2025 ya culminó y los accionistas tomaron decisiones frente a diversos temas, entre ellos, las propuestas para distribuir las utilidades de sus empresas. La elección de juntas directivas y la fijación de sus honorarios también hizo parte de las propuestas sometidas a consideración. Y en el caso de las compañías que están en el canasto Colcap, más de la mitad decidió sobre la remuneración a los miembros del máximo órgano de gobierno corporativo.
Como bien se sabe, el índice Colcap agrupa las 23 acciones más líquidas del mercado de capitales colombiano; y esos títulos representan además a las 19 compañías con mayor valor bursátil del país.
¿Cuáles de ellas remuneran mejor a sus juntas directivas? El ranking lo encabeza Bancolombia con unos honorarios de $13,4 millones para los miembros de este órgano; quienes tienen la responsabilidad de deliberar y estudiar los caminos más apropiados para uno de los grupos más relevantes del país, que terminó 2024 con utilidades de $6,3 billones y 30 millones de clientes.
La segunda casilla es para Grupo Bolívar, cuyos directores recibirán $13 millones este año a cambio de poner sus capacidades a la orden de este conglomerado.
Siguen Grupo Sura y Grupo Argos, que reconocen una remuneración de $11,8 y $11,7 millones, respectivamente, a las personas que tienen asiento en el órgano colegiado, quienes estarán acompañando un momento histórico para estas compañías: la finalización del enroque accionario que tuvieron entre ellas por más de 40 años.
Ahora cada organización tiene el objetivo de enfocarse solo en los activos relacionados con el core de sus negocios (finanzas y construcción) y los miembros de sus juntas deberán poner la lupa en cada movida para cuidar la generación de valor de cara todos los públicos de interés, desde accionistas hasta empleados y sociedad civil.
El top cinco lo cierra Grupo Aval con honorarios de $11 millones y muy cerca están Banco de Bogotá ($10,5 millones) y Celsia ($10 millones).
De la novena posición hasta la decimotercera, hay un bloque de compañías que reconoce honorarios por encima de $8 millones: Ecopetrol ($8,5 millones), Promigas ($8,5 millones), Corficolombiana ($8,4 millones), ISA ($8,2 millones) y Davivienda ($8,2 millones).
Finalmente, entre las compañías que reportaron el monto de los honorarios para sus juntas, están ETB ($5,8 millones) y Grupo Energía de Bogotá, GEB, ($3 millones).
Hay que hacer una mención especial para Mineros, cuya política de pago a los directores define un monto anualizado y para esta vigencia, alcanza US$55.000, monto que al cambio de hoy está por el orden de $239 millones y dividido en 12 meses, totaliza $19,9 millones.
Con respecto a 2024, al menos 12 de las 19 empresas incluidas en el Colcap aumentaron la remuneración para sus juntas y casi todas reconocen pagos adicionales para los directores que asisten a comités.
Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia y exmiembro de la Junta Directiva de ISA, comentó que los pagos para los miembros de estos órganos en Colombia han mejorado.
“En el caso de las grandes empresas, especialmente de las que están en el mercado público de valores, las remuneraciones han mejorado mucho”, dijo. Sin embargo, Óscar Pardo, docente de la Universidad de Los Andes, indicó que aun hay camino por recorrer, pues los honorarios aquí están por debajo del promedio de América Latina y esto toma relevancia para atraer al mejor talento.
La empresa ha diversificado sus operaciones a lo largo de los años, abarcando industrias como bebidas no alcohólicas o productos de limpieza
Según análisis aplicado a los 20 principales centros comerciales de la capital, estos lograron aumentar su facturación 7,6% anual
Carlos Mario Giraldo, gerente general de Grupo Éxito Colombia, señaló que ya exportan a Centroamérica, Argentina y Uruguay