MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Además de las nuevas becas, continuarán apoyos económicos a hijos de profesores y empleados de la institución
Los beneficios estarían disponibles para los períodos de 2024 y contará con apoyos financieros de hasta 50%, 80% y 100% del valor de la matrícula
La Universidad Javeriana anunció que la los períodos académicos de 2024 contará con una inversión de $220.000 millones para becas, descuentos y apoyos financieros para estudiantes de primer semestre y semestres posteriores.
Entre los beneficios se encuentras becas desde 50% hasta 100%, y descuentos desde 15% hasta 80%, además de apoyos financieros a través de Lumni que da la posibilidad de financiar a largo plazo hasta 85% del valor de la carrera.
En cuanto a becas, la universidad ha anunciado que su inversión contempla el otorgamiento de las siguientes:
Dentro de otros apoyos económicos que ofrece la institución para el próximo año están los alivios de hasta 80% que reciben los hijos de los profesores de planta o empleados administrativos con contratos a tiempo completo de la Universidad, un apoyo que va desde el inicio hasta el final de los estudios.
Así mismo, los descuentos que ofrece la institución a las familias que tienen matriculados a dos miembros de la misma, éstos van desde 15% hasta 50%; de la misma manera, los convenios con el Ministerio de Defensa, la Secretaría Distrital de Integración Social y la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia; y los otorgados a egresados de colegios jesuitas.
Y por último, las oportunidad de financiación a través del convenio con Lumni, que permite financiar hasta 85% del valor total de la carrera y que está disponible para estudiantes de primer semestre que tengan excelencia académica y condiciones económicas especiales, pagando la mayor parte del préstamo al finalizar la carrera.
En el reporte de sostenibilidad de la filial minera se registró la primera Feria Universitaria de la región, con ocho universidades y el Sena
Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones
En la capital hay más de 11.000 establecimientos formales que generan 11,7% del empleo en la ciudad y reciben con optimismo la posible jornada extendida