MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Municipios aledaños a estas ciudades han mostrado un buen comportamiento en los precios de las viviendas asegura un estudio
Un estudio de mercadeo de Vivendo mostró que Medellín y Bogotá son las ciudades del país que tienen los metros cuadrados más caros.
Para el caso específico de Bogotá, despierta interés los proyectos de vivienda
ubicados en la zona de la sabana, en donde municipios como Chía, Cajicá, Madrid, Mosquera y Zipaquirá, aumentan sus precios, oscilando entre los $3,5 millones y los $6 millones por metro.
Por su parte, municipios como La estrella, Itagüí, El Retiro, Marinilla y Sabaneta, en Medellín, sobresalen por tener un valor de metro cuadrado entre los $4 millones y $9 millones. Así mismo, Bello, Caldas, Carmen de Viboral y Copacabana, tienen opciones que van desde los $2,5 hasta los $3,6 millones aproximadamente.
“La dinámica del sector constructor se mantiene y sigue entregando resultados contundentes en la venta de vivienda nueva. Hoy en día, el negocio inmobiliario lo conforman cientos de casas y apartamentos para todos los gustos, necesidades y presupuestos, al igual que, variedad de subsidios que apoyan la adquisición de una propiedad en Colombia”, aseguró Juan Manuel Calero, director de Vivendo.
En la solicitud inicial, los propietarios de Ara habían mencionado su intención de operar 76 establecimientos
Las medidas del presidente buscan que se reactiven los astilleros. Sin embargo, los barcos chinos tienen más capacidad que las naves hechas en Norteamérica
Al ser Nugil accionista de Nutresa, la operación hizo que Gilinski se convirtiera en beneficiario de 84,5% de las acciones del Grupo