ENERGÍA

Bolsa de Valores de Lima concede el 100% de acciones de Dunas Energía a GEB

miércoles, 7 de agosto de 2019

Dunas Energía S.A.A. (DESAA) era poseedor del 99.96% de las acciones de Electro Dunas S.A.A.

Johana Lorduy

De acuerdo con un comunicado, la Bolsa de Valores de Lima adjudicó, el miércoles 7 de agosto, a Grupo Energía Bogotá S.A. ESP (GEB) el 100% de las acciones de Dunas Energía S.A.A. (DESAA), quien a su vez era poseedor del 99.96% de las acciones de Electro Dunas S.A.A.; esto como resultado de la Oferta Pública de Adquisición (OPA), formulada por GEB el pasado 5 de julio de 2019 en la Bolsa de Valores de Lima, dirigida al 100% de los accionistas de DESAA.

El anuncio detalla que con ocasión de la OPA se recibió, a través de la Sociedad Agente de Bolsa correspondiente, la aceptación de la oferta por parte del 100% de los accionistas de DESAA, propietarios de 67,512,260 acciones comunes, con derecho a voto y representativas del capital social de dicha sociedad.

El precio por cada acción fue de US$ 3.116771 de acuerdo a lo establecido en el prospecto informativo correspondiente. La liquidación de la OPA ocurrirá de conformidad con las normas aplicables.

"El banco presidido por Carlos Torres estima que esta operación le supondrá una plusvalía neta de impuestos de unos 20 millones de euros. Además, el impacto positivo en el Common Equity Tier 1 (fully loaded) del grupo será aproximadamente de 5 puntos básicos", según reportó el diario Expansión.

MÁS DE EMPRESAS

Ambiente 22/09/2025

Edinsa, operador de transporte para Postobón, recibió premio Colfecar verde 2025

La fase piloto contó con una inversión de $250 millones, adaptando celdas de hidrógeno a diez tractocamiones diésel

Comunicaciones 19/09/2025

CRC informó que servicios postales crecieron 10,8% y superaron $2,7 billones en 2024

Adicionalmente, durante el año anterior se movilizaron 360 millones de envíos, 80% correspondientes a mensajería expresa, 13,5% a giros postales y 6,5% servicio de correo

Educación 22/09/2025

"La educación es el vehículo más poderoso para el crecimiento y la productividad"

Raquel Bernal, rectora de la U. de los Andes, participó en el panel Ciudad Social: Educación, Salud y Seguridad, junto a Rodrigo Peñailillo, representante de la CAF en Colombia; Sara Baena, gerente de Frisby; Gilberto Andrés Mejía Estrada, director de la Clínica Shaio