MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En Bogotá, las localidades donde más incrementó el precio del m² de los apartamentos son: Bosa (13,4%), Los Mártires (12,2%)
Properati, la plataforma de asesoría inmobiliario, publicóe los resultados de su último estudio sobre la evolución del precio del m² en venta de viviendas disponibles durante el primer semestre de 2021, en las principales regiones del país.
“Analizamos los principales departamentos y ciudades de Colombia, independientemente de su estrato socioeconómico, durante el primer semestre. En algunas regiones existe una tendencia al alza que puede ir de 2% a 12%. Esto se debe a diversos factores y uno de ellos es la influencia de la demanda del mercado por buscar nuevos formatos de vivienda que les sean más funcionales a sus nuevas necesidades" afirmó Daniel Quintero, Jefe Nacional de Alianzas Corporativas de la empresa.
El análisis detectó que en Bogotá, las localidades donde más incrementó el precio del m² de los apartamentos son: Bosa (13,4%), Los Mártires (12,2%), Teusaquillo (3,4%) y Kennedy (3,2%); mientras que, los lugares con mayor descenso son: Santa Fe (-10,3%), La Candelaria (-9,5%), Antonio Nariño (-5,2%) y Barrios Unidos (-5,1%).
Entre tanto, los precios de las casas aumentaron con mayor fuerza durante el primer semestre en: Bosa (10%), Los Mártires ( 6,1%), Engativá (5,1%) y Barrios Unidos (3,9%); mientras que las localidades más depreciadas son: La Candelaria (-16,9%), Santa Fe (-9,9%), Antonio Nariño (-9,3%) y Chapinero (-8,6%).
En el Valle del Cauca y Eje Cafetero, las ciudades con mayor incremento en la variación de precios, en cuanto a apartamentos, son Pereira (2%), y Cali (1,6%); los lugares que tuvieron un descenso en el valor son: Palmira (-16,6%), Manizales (-1,7%), y Jamundí (-0,9).
En Cundinamarca, en cuanto a apartamentos, los municipios con mayor incremento en el valor del m² son Zipaquirá (11,6%), Cajicá (2,8%), y Madrid (2,1%); los lugares que tuvieron un mayor descenso en el valor son: Soacha (-5,6%), Mosquera (-1,9%) y Facatativá (-0,3%).
Por último en la costa atlántica, las zonas con mayor incremento en el valor del m², para apartamentos, son Cartagena (1,3%) y Puerto Colombia (0,4%); mientras que la zona con mayor depreciación es Santa Marta (-10,6%).
El director de Diaco en Colombia, Mauro De Castro, afirmó que no están utilizando toda su capacidad instalada debido a la baja en la demanda en la vivienda
Luego de la polémica generada por el pleito de marcas de Frisby en Madrid, aparecieron fotografías de un supuesto restaurante PPC en Valladolid
El Ebitda de la compañía para el mismo periodo fue de $371.148 millones, creciendo 24,7% frente al mismo periodo del año pasado