Así es la primera edición del Brazilian Footwear
INDUSTRIA

Brasil busca empresas internacionales que planeen ser las compradoras de su calzado

viernes, 24 de noviembre de 2023

Así es la primera edición del Brazilian Footwear

Foto: Gráfico LR

En el país vecino, la producción superó los US$1.000 millones. Del evento participaron 11 empresas provenientes de Colombia

La primera edición de Brazilian Footwear Show, Bfshow, comenzó en Porto Alegre, Brasil, como un escenario pensado para crear un espacio de networking entre las marcas locales de calzado y los compradores internacionales.

El evento es promovido por la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados, Abicalçados, con la colaboración de NurembergMesse Brasil, y recibió prospectos latinoamericanos desde Colombia, Perú, Guatemala, Ecuador, Paraguay, Panamá Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico, Argentina, Bolivia y Chile. Pero también se sumaron compradores de Estados Unidos y algunos países de Europa y África. Hubo 154 compradores internacionales.

Desde donde vinieron más compradores a Brasil fueron Perú y Ecuador, ambos países con 16 empresas. Desde Colombia estuvieron 11 empresas, entre las cuales estuvieron Croydon, Arturo Calle, Cencosud, Stf Group, Naf Naf, entre otras. Estos y otros computadoras tienen claro que la calidad del calzado de Brasil es su sello, pero también comentaron en los pasillos de la feria que los precios son elevados.

La feria se da en un contexto en que la desaceleración económica no perdona región, pues los números en decrecimiento son claros para la industria del calzado y la manufactura en el país vecino. La manufactura en Brasil representa cerca de 4% del PIB nacional y hay al menos 4.600 empresas productoras de calzado. Sin embargo, la producción a corte de septiembre lleva una caída de 1,6%. Mientras que las exportaciones durante los primeros diez meses del año sumaron 102,45 millones de pares y US$1.000 millones, lo que es inferior tanto en volúmenes (-14%) como en ganancias (-8,8%) contra el mismo periodo de 2022.

En las proyecciones lo claro es que la industria terminará con un año en contracción. Al cierre de 2023 se espera una producción de 839,3 millones de pares (-1,1%) y exportaciones de 124,3 millones de pares (-12,4%).

Para 2024 la proyección vuelve a ser optimista y ve números en verde. Se espera producir 857,8 millones de pares (2,2%) y exportar 25,5 millones de pares (0,9%). Y una de las claves para este resultado es la iniciativa de BFShow en la que se espera cerrar tratos con empresas de la región y otros continentes.

*Invitada por BFshow

MÁS DE EMPRESAS

Estado financiero y comercial de Coltejer.
Industria 09/04/2025

Coltejer informó al mercado que ahora apunta a los negocios en sector inmobiliario

El balance de la textilera destaca que la venta de terrenos va a complementar las iniciativas inmobiliarias, para fortalecer la posición financiera dentro de la compañía

La Contraloría advirtiendo que el no pago de subsidios de energía aumentaría las tarifas más de 120%.
Energía 09/04/2025

Cens y Celsia Tolima son las empresas energéticas con los costos de tarifa más altos

Para Air-e, la empresa de energía eléctrica que opera en el Caribe, hubo compañías del sector que superaron el promedio nacional en el costo unitario del kilovatio hora

John Maya Salazar, gerente general de EPM
Energía 08/04/2025

EPM dice que Air-e le adeuda $107.000 millones por concepto de energía entregada

EPM también señalo que los kilovatios vendidos bajo contrato a Air-e con entre 3,7% y 4,3% más bajos frente al promedio de los contratos regulados