MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El impacto de las brechas generacionales en el sector productivo
En el reciente Foro Conexión SAP Concur: “Sincronismo Generacional-actualización de perspectivas” el tema de la brecha generacional en las compañías fue hablado por María Luz Avellaneda, panelista y directora del Nodo Paraná de la Red Latinoamercana, PNL.
Para las compañías modernas es determinante lograr que el trabajo en equipo fluya entre cada uno de sus colaboradores, por ello las directivas creen que es fundamental acabar con los impactos negativos que puedan desencadenar las brechas generacionales, o diferencias amplias de edad, principalmente por cada grupo etario cree tener la razón.
Temas que han tomado fuerza en los espacios digitales, como en el reciente Foro: Conexión SAP Concur: “Sincronismo Generacional-actualización de perspectivas”. Directivos reconocen la necesidad de encontrar estrategias para el sincronismo general, se refleje en productividad y resultados. “Muchas veces existen dificultades porque nunca se habló cómo cada generación aborda la comunicación y esto es clave para reducir la brecha. También debemos buscar los puntos en los que coincidimos y desde allí iniciar la conversación”, señaló María Luz Avellaneda, panelista y directora del Nodo Paraná de la Red Latinoamercana, PNL.
La percepción de las realidades son distintas en cada individuo y ese concepto determina los principios neurolingüísticos. “Para tender puentes de entendimiento contamos con la PNL, que ofrece una mejor comunicación, sintonía, cómo hablamos con los demás”, agregó José Bizai, miembro de la Red Latinoamericana.
Las diferencias generacionales se minimizan cuando comparten la sabiduría de una generación con la modernidad de las más recientes. “Una característica común es que todas las generaciones buscan cambiar la realización del trabajo” dijo.
En la capital hay más de 11.000 establecimientos formales que generan 11,7% del empleo en la ciudad y reciben con optimismo la posible jornada extendida
Paola Andrea Beltrán, CEO de A Food, operador de Burger King en Colombia, anunció que ya tienen el certificado para contar con proteína nacional en sus hamburguesas
Los constructores aseguraron que desatar la incertidumbre en el aspecto financiero de los contratos, aumenta el costo de capital para futuros proyectos