MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entrar a este mercado asiático supone un gran potencial de crecimiento, al cual apunta la empresa de café 100% colombiano
Buencafé Liofilizado de Colombia, la fábrica de café de los caficultores del país, anunció su llegada a Filipinas, uno de los principales consumidores de soluble en el mundo.
La marca arribó a este país del sudeste asiático con un primer envío de dos contenedores de más de 42.000 frascos de café liofilizado tradicional y descafeinado.
“Entramos a Filipinas con los productos premium de nuestro portafolio, elaborados con la tecnología Sensoria by Buencafé, que captura y preserva el mejor sabor y aroma del grano, un concepto revolucionario en la industria del café”, destacó Cristina Madriñán, directora general de la empresa.
Entrar a este mercado asiático supone un gran potencial de crecimiento, al cual apunta la empresa para seguir cautivando al mundo con la calidad del café 100% colombiano y contribuir con el bienestar de más de 540.000 familias caficultoras
Crear referencias únicas, adaptadas a las necesidades del cliente, es otra de las bondades de la tecnología Sensoria by Buencafé, que, como ocurre con el mercado filipino, flexibiliza el proceso de elaboración de perfiles de taza, al igual que el diseño de etiquetas y envases, todo un esquema de personalización de productos dentro de la estrategia de valor de la empresa.
Buencafé Liofilizado de Colombia es única en su tipo en la industria global: produce el equivalente a 24 millones de tazas diarias, y exporta sus productos –que incluyen extracto de café– a decenas de países, donde el café colombiano conquista los paladares más exigentes.
La empresa cerró 2020 con ventas históricas de casi 14.500 toneladas, 13% más que en 2019, e ingresos por más de US$162 millones, a lo cual contribuyeron las primeras ventas de productos con la tecnología Sensoria by Buencafé, el crecimiento de la marca Buendía en Colombia y Ecuador, y la innovación del portafolio.
El ciento por ciento de sus utilidades se reinvierten en beneficio de los caficultores colombianos, lo que incluye investigación científica y desarrollo tecnológico, asistencia técnica y proyectos de desarrollo social, entre otros bienes colectivos.
Telefónica informó que la firma calificadora continuara monitoreando el comportamiento de la empresa y el impacto de la adquisición de Millicom
El gerente general de Bayer Colombia, Jorge Ancona, enfatizó que la llegada del medicamento al país depende de los resultados de los estudios y del Invima
El primer lote de 32.000 barriles de combustibles SAF se produjo en octubre de 2024 y tiene 1% de materias primas renovables