MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Building Markets abrió un nuevo programa en Colombia, el cuál será gratuito y busca apoyar a las pequeñas empresas de la población vulnerable
Building Markets es una ONG que llegó a Colombia, con el apoyo de la Fundación Conrad N. Hilton, para brindar oportunidades de nuevos mercados para las pequeñas empresas. Además se enfocará se enfocará en mejorar las condiciones de vida de los migrantes y población desplazada con negocios inclusivos y productivos, bajo el liderazgo de Carolina Durán.
La compañía abrió un nuevo programa en Colombia, el cual será gratuito y busca apoyar a las pequeñas empresas, en especial a las que estén bajo el liderazgo de mujeres, población desplazada o migrantes, inicialmente en Bogotá, Cali y Barranquilla y que podrán inscribirse en la página web de la ONG tras el diligenciamiento del formulario, hasta el 7 de agosto, fecha en la que se cerrará la convocatoria.
“La experiencia probada en varios países por Building Markets, indica que cuando las empresas pequeñas prosperan, crecen y encuentran oportunidades de mercados sólidos, las familias y comunidades alrededor de ellas, también prosperan. Por eso, estamos en Colombia, porque miles de empresas están listas para dar este paso, pero no saben ni encuentran los caminos para conseguirlo”, añadió Durán.
La compañía sin ánimo de lucro ha trabajado en Turquía, Afganistán, Haití y Myanmar, donde ha apoyado a miles de pequeñas empresas construidas en su modelo basado en la data y alianzas locales y la creación de estrategias que conecten a las pequeñas empresas con las oportunidades del mercado de alto valor.
Único, al tener sedes en Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Dosquebradas, Neiva, Pasto, Villavicencio y Yumbo, va a recibir 1,2 millones de visitantes
Se consideran hogares de altos ingresos aquellos que superan los US$500.000 anuales; estudio combinó información del censo con registros de vehículos y datos sobre lealtad a las marcas
La SIC comprobó que la empresa desconoció la prohibición de tratamiento de datos personales sensibles, como la información biométrica