.
Cifras de las ventas de vehículos eléctricos.
AUTOMOTOR

BYD, Renault y BMW son las marcas que lideran en las ventas de vehículos eléctricos

viernes, 21 de junio de 2024

Cifras de las ventas de vehículos eléctricos.

Foto: Gráfico LR.

Este segmento va en contra vía de la baja en ventas que ha tenido el sector y creció 62% en mayo, comparado con el año pasado

La industria automotriz sigue tambaleándose y nuevamente entró en terreno negativo en mayo. Durante ese mes, se vendieron 14.805 vehículos nuevos, con una caída de 5,5% frente al quinto mes del año pasado. Sin embargo, los vehículos eléctricos sacaron la cara por el sector y crecieron 62% en el mismo periodo, según las cifras más recientes de la Andi y Fenalco.

Pero no es casualidad. La llegada de jugadores chinos al mercado y la volcada de marcas tradicionales hacia lo eléctrico han permitido que este subsector crezca a un ritmo frenético.

Según las cifras más recientes de Andemos, BYD, Renault, BMW y MG lideran en ventas de este tipo de vehículos, con 130, 116, 61 y 48 unidades vendidas.El líder, de origen chino, es la marca que más vende carros de este tipo en el mundo, y domina el mercado doméstico.

“Tenemos varios modelos, nosotros hablamos de vehículos de nuevas energías. BYD es líder en ventas de vehículos eléctricos y también de híbridos enchufables. Lideramos las nuevas energías. Desde que tomamos la marca en 2020, todos los años hemos tenido crecimientos exponenciales. Si uno compara con 2022, estuvo por el orden de las 1.000 unidades, y en 2023 fue aproximado de 1.400, lo que representó un crecimiento de casi 36%”, dijo Nicolás Behar, gerente BYD Auto de Motorysa.

LOS CONTRASTES

  • Nicolás Behar Gerente en BYD Auto para Motorysa

    “Lideramos las nuevas energías. Desde que tomamos la marca en 2020, todos los años hemos tenido crecimientos exponenciales. En 2023 crecimos 36%”.

El top 10 lo completan Volvo (36), Dfsk (26), JAC (24), JMC (23), Mercedes Benz (15) y Stark (14). La marca sueca confirmó a LR que para 2030 solo van a vender y producir vehículos de este tipo. “Para ser más sostenibles, tenemos que trabajar con toda la cadena, desde la extracción de litio para las baterías y todo el bloque que tenemos. Con esto, esperamos tener una reducción de CO2 de 0% en 2040 y en 2025 queremos reducir 40% las emisiones desde la producción hasta el vehículo”, explicó Luis Rezende, head Volvo Car Gila, Global Importers + Latam markets de la compañía.

De hecho, la compañía anunció el modelo EX 30, un auto 100% eléctrico con el que planean expandir su portafolio y con la que planean llegar a más de 2.000 unidades vendidas.

“Este vehículo trae una responsabilidad muy grande, porque es una expansión del portafolio que tenemos hoy; o sea, vamos a jugar en una parte del mercado, que es el de las SUV, con un precio que logramos atender no solamente en autos. También es 100% eléctrico, entonces no hay emisiones y la fábrica que lo hace tiene generación de energía 100% sostenible”, agregó Rezende.

El informe de Andemos también analiza la venta de este tipo de vehículos por segmento, y las SUV y los automóviles lideran, con crecimientos de 22,8% y 85%, respectivamente. En el caso de los camiones de menos de 10,5 toneladas, pese a estar en el podio en ventas, ha decrecido 9,5%.

Incluso para el segmento de carga los vehículos eléctricos se ha vuelto interesante. En febrero, Scania lanzó la primera mimimula 100% eléctrica que existe en el mercado local. “En línea con nuestro compromiso para liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, estamos haciendo entrega oficial de una minimula 100% eléctrica, la cual es la primera de esta característica en Colombia y la segunda en toda Latinoamérica, estamos contentos de contribuir a la mejora del medio ambiente”, dijo Juan Carlos Ocampo, CEO de la empresa.

Pero el mayor reto que hay alrededor de este tipo de vehículos es la infraestructura, por la falta de estaciones de carga a lo largo y ancho del país. Aún así, diferentes empresas han hecho esfuerzos por desarrollar proyectos que contribuyan a la transición energética del sector.

Terpel, a través de Voltex, trajo a Colombia un esquema de cambio de baterías para motos. Este sistema, diseñado para motocicletas eléctricas, agiliza la carga y ya está implementado en cuatro estaciones de servicio de la empresa en Bogotá. “Seguimos ampliando nuestro portafolio con alternativas que contribuyen a las metas de descarbonización”, dijo Óscar Bravo, presidente de la empresa.

Ricardo Salazar, gerente general de Los Coches, dijo que, el sector en general, cayó 7,5% en lo acumulado a mayo. "Lo que está pasando es una redistribución de las tecnologías entre gasolina, híbridos y eléctricos. Los eléctricos crecen porque vienen de una base muy baja, los híbridos crecen por los beneficios de movilidad o pico y placa, y los gasolina bajan contra estas dos tecnologías".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 26/06/2024 Fenalco prevé que comerciantes aumenten en 20% sus ventas durante la "primatón"

Entre el 28 y 30 de junio se adelantará la jornada, la cual contará con más de 1.200 marcas y 18.000 puntos de ventas en todo el país

Transporte 28/06/2024 La aerolínea Clic tendrá hasta cuatro vuelos diarios con ruta entre Manizales - Bogotá

En total serán 44 las operaciones semanales entre las dos rutas, los lunes y viernes se cubrirá cuatro veces cada unas de las rutas

Educación 28/06/2024 CSU de la Nacional tiene hasta la próxima semana para aprobar designación de Múnera

María Fernanda Lara, docente y secretaria general, dijo que el acta de designación se envió el 26 de junio al Consejo Superior Universitario