MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El decreto del Gobierno contempla tres excepciones, según el gremio, bajo las cuales las siderúrgicas pueden trabajar
Ante el aislamiento preventivo obligatorio, la Cámara Colombiana del Acero (CamAcero) emitió un comunicado para explicarle a las empresas del sector en qué condiciones pueden trabajar. “Para Andrés Ramírez, director de la Cámara Colombiana del Acero (CamAcero), la decisión permitirá operar a un grupo reducido de empresas del acero que cuentan con altos hornos siderúrgicos que no se pueden apagar, o procesos de galvanizado con zinc por inmersión”, dice el comunicado.
Además, las siderúrgicas podrán trabajar en caso de que estén proporcionando materiales a una obra de infraestructura que no pueda detenerse o en caso de que trabajen para una obra que requiera acciones de reforzamiento estructural.
También, el decreto del Gobierno permite el transporte y la proveeduría de las materias primas importadas y la logística del acero que es usado para exportación.
“Es claro que nuestro sector tendrá una afectación económica, pero es un alivio saber que existen 3 excepciones en el Decreto que, por un lado, permitirá evitar daños en los equipos industriales y por el otro, los clientes que tengan proyectos que por su avance de obra requieran acero, lo podrán obtener”, dijo Ramírez, quien agregó que un pedido a las empresas que acaten la norma.
De esos más de $8 billones, ISA invertirá $7 billones únicamente este año, mientras que EPM va con $1,18 billones en el transcurso de 2025
Camila Escobar, presidente de Procafecol, se refirió a la posible ampliación de locales comerciales en Colombia, para pasar de los 373 a los 600 que demanda el país