MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, anunció cambios en el programa de subsidios de vivienda que está en curso desde 2015
El nuevo presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, dará inicio en los próximos días a un ciclo de mesas de trabajo con el Ministerio de Vivienda para discutir las "inquietudes" que han generado los cambios en el programa Mi Casa Ya.
El nuevo Gobierno anunció, desde su posesión, que se mantendría pero se harían ajustes. "Antes estaba concentrado en zonas urbanas, ahora también será para zona rural. Además se espera aumentar la participación de viviendas VIP y municipios pequeños. El requisito por salarios mínimos legales vigentes (Smmlv) cambia; será por puntaje de Sisbén", indicó a LR la ministra de Vivienda, Catalina Velasco.
Por su parte, Herrera señaló que celebra la definición de Mi Casa Ya como la columna vertebral de la política de vivienda del nuevo Gobierno. “Compartimos el sentido de la oportunidad y la pertinencia de las propuestas que ha presentado para mejorar el alcance que tiene actualmente el programa. Es un proceso de transición y como tal, debemos revisar y analizar las propuestas presentadas”, declaró.
Actualmente el sector constructor genera 1,6 millones de empleos formales directos y otros 2,4 millones indirectos en diversos sectores, lo que representa cerca de 7% del empleo formal en el país. Adicionalmente, resaltó los buenos resultados obtenidos el año anterior en el que, según el más reciente informe económico del DANE, el sector de la construcción alcanzó un crecimiento de 11,8%.
Dirigida a jóvenes entre los 15 y 20 años, esta iniciativa gratuita, de acuerdo con WIC, buscan ser agentes de cambio en el acceso de mujeres a puestos directivos.
Entre las categorías de obsequios, el menos común, de acuerdo con el gremio, son las flores. Únicamente, 7% de los colombianos se las regala a sus madres