MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con la problemática actual, la CCCYA estima que los precios de los productos terminados podrían subir hasta 150% para diciembre
La Cámara Colombiana de Confección y Afines (CCCyA) alertó por un incremento de hasta 150% en los precios de las prendas de vestir para la temporada de fin de año.
Para la CCCyA esto sería resultado de la falta de medidas por parte del Gobierno Nacional para la importación de insumos y el incentivo al agro en materia de cultivos de algodón.
“La caída del cultivo de algodón en cierta medida esta explicado porque la industria no va a incrementar la demanda mientras el arancel de algunas subpartidas de los hilos este igual al arancel de las telas. Los gobiernos de turno han perdido de vista que el gran dinamizador de la cadena es la confección, y si este eslabón se hubiese fortalecido, no tendríamos el actual déficit de materias primas, especialmente el del algodón”, comentó Camilo Rodríguez, presidente de la CCCyA.
Con el panorama, Rodríguez invitó al Gobierno a implementar nuevos incentivos que permitan bajar los costos de producción para que el consumidor final no reciba los sobrecostos.
“El ejecutivo no debe seguir poniendo en manos de las importaciones el futuro del sector textil confección, o este que alcanzó a generar más de 1,5 millones de empleos, seguirá sacrificando nuestro agro, la fuente de empleo y la economía de Colombia”, dijo Rodríguez.
Renault invirtió US$100 millones, una inyección de presupuesto que permitió incrementar hasta 18% la automatización de los procesos
El presidente de Odinsa, Mauricio Ossa, entregó detalles de la construcción del aeropuerto, que tendrá una inversión de $13 billones
Las EPS del Régimen Contributivo concentran cerca de 49% de la deuda, lo que corresponde a $9,9 billones, a esta le sigue el régimen subsidiado con 26,5%