MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ovidio Claros, presidente de la CCB
La CCB ha acompañado más de 80 procedimientos, de los cuales 85% de los empresarios suscribieron acuerdos de recuperación
La Cámara de Comercio de Bogotá aseguró que los decretos legislativos 560 y 772 de 2020, así como los decretos reglamentarios 842 y 1332 de 2020 en materia de insolvencia empresarial, fueron establecidos como legislación permanente el pasado 24 de junio.
Desde la expedición de estas leyes, la Cámara ha acompañado más de 80 procedimientos en los que más de 85% de los empresarios que empezaron con las negociaciones suscribieron acuerdos de recuperación.
Las normas que fueron aprobadas permitirán que haya, según la CCB, una recuperación del tejido empresarial de Bogotá-Región. Esta normativa trae elementos para el salvamento, la reorganización, protección de empleos y la promoción de la reactivación económica.
La CCB aseguró que los empresarios que deban solucionar controversias relacionadas con el pago de pasivos a acreedores pueden acceder a estos planes de recuperación empresarial de la mano de la entidad.
Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la CCB, dijo que "la legislación es una oportunidad para aportar a la estabilidad de las empresas con dificultades económicas que requieren negociar sus obligaciones o proteger los empleos".
Se esperan más de 300 líderes en el Hotel Grand Hyatt, que analizarán las acciones futuras que refuercen el rol de la aviación
La unión de la energía y la construcción en una única categoría se podría explicar por la inversión que hacen las empresas en infraestructura
Díaz asume el cargo bajo el liderazgo de David Londoño en un momento clave para la consolidación de estrategia de crecimiento