MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés

MinComercio solicita estudio de prefactibilidad para proyecto de acero plano
En la carta de Ramírez al ministro se considera que Colombia no produce laminados planos en Caliente (HRC) todos son importados
Oscar Ramírez Acevedo, presidente ejecutivo de Camacero, le envío una carta a Luis Carlos Reyes, ministro de Industria, Comercio y Turismo donde expone su preocupación por la sobreproducción de Acero, principalmente de China.
"Conocedores por los medios de comunicación del interés del Gobierno Nacional en que Colombia sea autosuficiente en la producción de aceros planos para la construcción y la industria metalmecánica, me permito presentar a la Cámara Colombiana del Acero, como facilitador de este proyecto, dada la condición de nuestros afiliados en lo que a importación, logística y financiamiento de las importaciones de productos planos se refiere", dijo.
En la carta se considera que: Colombia no produce laminados planos en Caliente (HRC), todos son importados; el consumo de Aceros Laminados en Calientes ronda un millón de toneladas año; a Colombia le cabe una acería y/o laminación de 500.000 ton/año, bajo el proceso Caster Steel Mille; la inversión ronda los US$500 millones; inversionista nacional e internacional están interesados en este proyecto.
En la advertencia de Ramírez por la sobreproducción de acero, dijo que este tiene "una alta tasa de riesgo a la viabilidad de las empresas". Por esa razón, dijo, que un proyecto de esa naturaleza en el país debe tener en cuenta que: los apoyos que está dispuesto a brindar el Gobierno Nacional (Protección arancelaria, excepciones de IVA a los bienes importados, etc); promoción al uso del acero estructural (normas, homologación de productos); integración de la cadena productiva (construcción y línea blanca).
Esta operación fue posible mediante el trabajo conjunto entre Air Transat, ProColombia, la Alcaldía de Medellín, Airplan, el Bureau de Medellín y otras entidades regionales.
Latam, Delta, United y Copa fueron algunas de las compañías que dijeron que la operación internacional aún no estaba presentando alteraciones de horario
Carlos Andrés Quiza Galindo, gerente de Powerchina en Colombia, dijo que En la región han instalado más de 600 MW eólicos y ya ejecutan 2 GWh en baterías de almacenamiento