INDUSTRIA

Carvajal cerró planta de Propal en Yumbo por aumento de la competencia con China

sábado, 12 de abril de 2025

La compañía concentrará toda la operación en la planta industrial de Guachené, Cauca. Las importaciones desde China han provocado una caída en los precios

La organización Carvajal dio a conocer que suspendió desde ayer y de manera indefinida las operaciones de la planta de producción de su filial Carvajal Pulpa y Papel S.A., más conocida como Propal, en Yumbo, Valle del Cauca.

La compañía manifestó que esta decisión se debe a las pérdidas operativas que ha que tenido la empresa por las prácticas anticompetitivas de algunos productores internacionales, especialmente desde China, ya que no se han aplicado las medidas antidumping.

“Las anteriores decisiones se tomaron habida cuenta de las pérdidas operacionales que obedecen, principalmente, a la situación de mercado, derivada de precios que consideramos artificialmente bajos de los productos importados y que calificamos como prácticas anticompetitivas que vienen realizando algunos productores internacionales, así como a dificultades de abastecimiento”, dijo Carvajal en un comunicado.

La empresa agregó que concentrará toda la operación de manufactura de Propal en la planta industrial ubicada en Guachené, Cauca. Allí se desarrollarán los productos de papeles para impresión y escritura. “Con esta decisión, Propal protege a las comunidades aledañas del Norte del Cauca”, dijo.

LOS CONTRASTES

  • Clara Inés PardoProfesora de Administración de la Universidad del Rosario

    “China es competitiva por sus políticas internas y la mano de obra más barata, que lo diferencia de Estados Unidos y Europa, lo cual genera que su producción sea de menos costos”.

Esta medida se adoptó en una reunión extraordinaria de la Junta Directiva de Carvajal y de su filial Propal, que se realizaron el jueves. El presidente de la compañía, Pedro Felipe Carvajal, se reunió nuevamente en la tarde de ayer con la Junta Directiva para examinar los siguientes pasos a tomar.

La planta de Yumbo que dejó de operar abarcaba los negocios de fibra, pulpa, recuperación y potencia, calderas, máquinas papeleras uno, dos y tres, esmaltados, conversión y despachos.

Propal, compañía que se dedica a la producción de papeles y cartulinas principalmente a base del bagazo de caña de azúcar, reportó pérdidas por $177.296 millones el año pasado, luego de que en 2023 también perdiera $32.459 millones.

La compañía justificó estos resultados por la creciente competencia de las importaciones chinas. De acuerdo con Carvajal, la participación de China en las importaciones colombianas de cartulinas plegables y multicapas ha crecido sustancialmente en términos de volumen.

De representar menos de 1% en 2018, alcanzó 33,5% en 2022. Aunque en 2023 se redujo a 24,2%, volvió a incrementarse hasta 29,5% en 2024, y desplazó a proveedores tradicionales como Chile, Suecia, Finlandia y Brasil, así como a la industria nacional.

Asegura que China ha reducido significativamente sus precios de exportación y ha venido generando una fuerte presión sobre los precios tanto para las importaciones como para la producción colombiana.

En 2022, el precio de las importaciones chinas era de US$1.246 por tonelada, pero para 2024 cayó a solo US$739 por tonelada, lo que representa una contracción de 40,6%, y provocó una competencia más difícil para ellos.

Este fenómeno se repite en otros productos como el papel bond, cuyas importaciones han crecido alrededor de 300% entre 2021 y 2024. Los precios pasaron de US$1.033 por tonelada en 2022 a US$901 en 2024, una contracción de 12,7%.

En el caso del papel esmaltado, las importaciones alcanzaron las 36.058 toneladas, 47,8% más que en 2023 y 31,7% por encima del promedio entre 2018 y 2021. “El aumento en la participación de los proveedores asiáticos ha ido acompañado de una fuerte reducción de precios”, sentencia la compañía en su informe de resultados.