MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La tienda de barrio puede representar hasta 70% de las ventas para algunas empresas de consumo masivo en el mercado regional
Uno de los canales de distribución de producto masivo en Colombia está a cargo de los tenderos. De hecho, según cifras de la Alcaldía de Bogotá, 65% de los productos que integran la canasta familiar son adquiridos a través de las tiendas de barrio, superando a los almacenes de cadena y a las grandes superficies.
La tienda de barrio puede representar hasta 70% de las ventas para algunas empresas de consumo masivo
Es decir que casi que los que sostienen la base de la economía popular se dedican a este oficio. En Colombia, actualmente, registran 500.000 tiendas de barrio, en lo que 50% de estos establecimientos son administrados por mujeres, y la mayoría se ubican en estratos uno, dos y tres.
La fuerza laboral que mueve este sector también es un rubro significativo. Este sector genera 1,7 millones de empleos, lo que supone la misma cifra que emplea el sector constructor.
Además, es un plano laboral que proyecta crecimiento. Aproximadamente 20% de las tiendas tienen más de 20 años de antigüedad, de cinco a 10 años el 16%, de dos a cinco años 26% y 38% menos de dos años.
Pero este crecimiento del sector debe ir de la mano con los retos de expansión de otros segmentos como las cadenas de supermercado low cost. En el caso, a propósito del Dia del Tendero celebrado el 27 de agosto, un informe de Bancoldex dibujó los posibles retos de las tiendas frente a los desafíos que tenía el sector.
Las cadenas tienen la capacidad de ofrecer una amplia variedad de productos a precios competitivos debido a su tamaño y economías de escala. Esto puede dificultar que los tenderos locales mantengan precios competitivos y atraigan a los clientes.
Desde el repunte del comercio electrónico tras la pandemia, a medida de la masiva migración de más tiendas físicas al panorama online, los hábitos de compra han cambiado desmedidamente.
Según cifras del Grupo BIT, casi 60% de las tiendas está constituidas legalmente. Sin embargo, hay un importante porcentaje que no tiene la formalidad en regla y, por ende, las oportunidades de financiación regular o formal son mínimas. Bancoldex atribuye a la falta de inclusión y educación financiera, la razón de que muchos tenderos acudan a formas de financiamiento como el llamado ‘gota a gota’ para cubrir sus necesidades.
El balance asegura que la venta de terrenos va a complementar estas iniciativas, para fortalecer la posición financiera y asegurar un futuro sostenible
La participación de las mujeres en relación con el total de propietarios de establecimientos aumentó
Fabio Cortés, gerente general de Pan Pa’ Ya!, reveló los planes de la cadena para seguir potenciando el consumo y señaló que proyecta alcanzar $140.000 millones en 2025