.
INDUSTRIA

CemArgos y Grupo Argos, dos medallas de oro en el anuario de RobecoSAM

viernes, 31 de enero de 2020

En la publicación anual que evalúa aspectos económicos, sociales y ambientales fueron reconocidas 11 compañías colombianas

Laura Lucía Becerra Elejalde

Cada año RobecoSAM, compañía de inversión internacional que trabaja un enfoque específico en inversiones de sostenibilidad, publica junto a Standard & Poor’s un anuario en el que reconoce las mejores prácticas de empresas a nivel global en materia económica, ambiental y social. En su edición de este año, en que se evaluaron a nivel global 4.710 compañías, 11 firmas colombianas fueron incluidas en el listado.

Dos de ellas lograron el máximo reconocimiento, sello de oro en sostenibilidad: Cementos Argos y el Grupo Argos, ambas dentro del sector de Construcción y Materiales, en el que se tomaron en cuenta 37 compañías. Algunos de los criterios que evaluó el índice fue la relación con los clientes y el manejo de riesgo y crisis. Por el lado medioambiental, RobecoSAM tuvo en cuenta procesos relacionados con una estrategia climática, ecoeficiencia’ operacional y riesgos relacionados con el agua.

“Estamos orgullosos por recibir por tercer año consecutivo la distinción Gold Class por nuestro desempeño en sostenibilidad”, indicó Cristina Arias, Gerente de Sostenibilidad del Grupo Argos. Por su parte, el presidente del grupo empresarial, Jorge Mario Velásquez, se refirió también al trabajo en torno a inversiones conscientes y de operación responsable, que impulsan la apuesta de Argos “por generar desarrollo y bienestar”.

En el segundo nivel de reconocimiento, el de plata, aparece Bancolombia, en la categoría de bancos. Dentro de este grupo, la entidad bancaria figuró por encima de bancos como el First Financial Holding , de Taiwan y el Shinhan Financial Group de Corea del Sur. En este sector, algunos de los elementos que se revisaron en el anuario de sostenibilidad fueron el gobierno corporativo, los códigos de conducta del negocio, el manejo de crisis y las políticas y medidas anticrimen.

“Ubicarnos en el cuarto lugar del índice de Sostenibilidad del Dow Jones en septiembre del año pasado, nos permitió recibir esta distinción en categoría plata en el Sustainability Yearbook 2020, que acaba de ser publicado. Esto hace visibles las acciones que adelantamos desde nuestro negocio y nuestra presencia como actor de la sociedad para crecer en aportes a la sostenibilidad de nuestros grupos de relación”, mencionó Cipriano López, vicepresidente de Innovación y Sostenibilidad de Bancolombia.

El Grupo Nutresa también obtuvo un reconocimiento de plata, en la categoría de productos alimenticios. Dentro de esta división, los puntos que tuvo presentes la evaluación del anuario fueron salud y nutrición, innovación gerencial y manejo en la cadena de valor, dentro de la dimensión económica; ‘ecoeficiencia’ operacional, empaquetado y manejo de productos crudos en el componente ambiental y derechos humanos, salud ocupacional y desarrollo del capital humano en la dimensión social.

Otro de los negocios del Grupo Argos también recibió un reconocimiento notable: Celsia, dentro del sector de energía, y logró ser la única colombiana en el listado destacada en clase bronce. Entre los puntos de evaluación que tuvo presente el listado para las empresas de este grupo estaban los códigos de conducta del negocio, la estrategia climática, y las políticas y sistemas de manejo enfocadas en el medio ambiente.

Aunque no recibieron reconocimientos en las más altas categorías, otras seis compañías colombianas fueron incluidas en el ranking entregado por RobecoSAM y Standard & Poor’s: el Grupo Éxito (Retail), Davivienda (Bancos), Colombina (Alimentos), Sura (Financiero), Grupo Energía Bogotá (Servicios) y Organización Terpel (Energía).

“Estar en el índice de sostenibilidad es motivo de orgullo y reconocimiento a un trabajo juicioso de la compañía. Este índice le habla al mercado, de que como compañía gestionamos integralmente los grupos de interés y entendemos el sistema social, económico y ambiental”, destacó Pablo Montoya , jefe de sostenibilidad del Grupo Éxito.

Otras compañías colombianas evaluadas que no entraron al ranking
Además de las once empresas que figuraron en el anuario de 2019, otras ocho compañías colombianas fueron evaluadas: Avianca (Transporte), Cemex (Construcción), Corficolombiana (Financiero), Ecopetrol (Energía), Grupo Aval (Bancos), ISA (Energía), Promigas (Servicios Públicos) y TGI (Servicios Públicos) . Si bien no ingresaron al anuario, resulta importante su evaluación, pues la publicación está diseñada para que inversionistas internacionales puedan analizar la capacidad de generación de valor de las compañías.

MÁS DE EMPRESAS

Núria Vilanova, presidente de Ceapi y Atrevia.
Comunicaciones 05/05/2025

Atrevia compró la agencia brasileña Xcom como parte de su expansión por la región

La consultora ya ha sumado siete compañías y no descartó realizar futuras compras. Superó los US$50 millones de facturación

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy
Energía 05/05/2025

“Nosotros venimos trabajando en la posibilidad de una segunda regasificadora en Puerto Bahía”

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy, afirmó que cuentan con varias iniciativas como reducir emisiones de CO2 en el sector y un parque solar junto con Enel

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

Futuro del trabajo global: cómo las empresas están redefiniendo la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma