MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La nueva mezcla patentada fue concebida para mitigar el impacto ambiental del cemento y el concreto.
Con esta patente, la compañía alcanza un total de 13 patentes vigentes: siete en Colombia, cuatro en Estados Unidos y dos en Panamá
Estados Unidos otorgó a Cementos Argos, filial del Grupo Argos, una nueva patente por una mezcla puzolánica y composición cementante que representa un avance en la producción de cementos de menor huella ambiental. Esta tecnología, desarrollada por el equipo de investigación y desarrollo del laboratorio Future Tech, se basa en la integración de arcilla calcinada, piedra caliza y un regulador de fraguado, lo que permite disminuir la proporción de clínker, principal responsable de las emisiones de dióxido de carbono en el proceso de fabricación del cemento.
Con esta patente, la compañía alcanza un total de 13 patentes vigentes: siete en Colombia, cuatro en Estados Unidos y dos en Panamá. “Esta patente representa un paso más en nuestro camino hacia una construcción más sostenible. La innovación en el uso de materiales alternativos como las arcillas calcinadas ha sido clave para transformar nuestra industria y avanzar hacia una economía baja en carbono”, declaró Tomás Restrepo, vicepresidente de Futuro de Cementos Argos.
La nueva mezcla patentada fue concebida para mitigar el impacto ambiental del cemento y el concreto, dos de los materiales más utilizados en la infraestructura moderna. Entre sus características principales se encuentra la reducción en el uso de clínker, lo que se traduce en una menor emisión de CO₂ por tonelada producida. Además, al estar compuesta por materias primas de amplia disponibilidad, su aplicación industrial a gran escala es viable y eficiente.
Esta tecnología ya ha sido validada industrialmente en Colombia, particularmente en la planta Rioclaro, donde desde hace varios años Cementos Argos ejecuta su proyecto de arcillas calcinadas. Según datos de la empresa, la implementación de esta tecnología ha permitido la fabricación de cemento con una reducción de hasta 32 % en emisiones, manteniendo los estándares de calidad y durabilidad exigidos por el mercado.
La obtención de esta patente en Estados Unidos se suma a la protección ya otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia en 2022, que resguarda tres invenciones relacionadas con esta misma tecnología: la mezcla puzolánica, el cemento que la contiene y el concreto que la incorpora.
Desde 2019, año en que se radicó la solicitud original en Colombia, Cementos Argos ha avanzado en un proceso de fortalecimiento de su portafolio de propiedad intelectual, como parte de su estrategia de largo plazo para liderar la transformación sostenible del sector cementero. La compañía ha informado que tiene en curso nuevas solicitudes de patente en mercados clave de América Latina, y trabaja en el desarrollo de innovaciones adicionales vinculadas al uso de materiales alternativos.
Catalina Álvarez y Mariana Hinestroza, fundadoras de Agua Bendita, prevén un efecto por el proteccionismo de EE.UU., pero siguen con la mira puesta en ese mercado
Para Air-e, la empresa de energía eléctrica que opera en el Caribe, hubo compañías del sector que superaron el promedio nacional en el costo unitario del kilovatio hora
La energética expresó que su planta en Chile permite cubrir toda la demanda de agua de Mejillones y Antofagasta, que se ubican en el desierto de Atacama