MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el mundo se producen 400 millones de plásticos al año, con el fin de disminuirlos llega la asociación que sumará esfuerzos para esta tarea
Cempre (Compromiso Empresarial Para el Reciclaje) se une a Wrap para desarrollar el Pacto por los Plásticos en Colombia. El objetivo es articular y alinear los diferentes actores como gobierno, empresas, ONG, academia y otras organizaciones del país, con el objetivo de sumar esfuerzos a lo largo de toda la cadena de valor de los plásticos, para eliminar los plásticos que sean innecesarios o problemáticos.
Según Laura Reyes, Directora Ejecutiva de Cempre “El Pacto en Colombia llega para habilitar las sinergias y potenciar resultados de todas las iniciativas vigentes y fortalecer otros aspectos del modelo de circularidad del plástico”.
La producción de plástico ha aumentado de forma exponencial en los últimos tiempos, actualmente se producen cerca de 400 millones de toneladas de plástico al año y se estima que para el 2040 esta cifra se duplicará, según cifras de ‘Programa para el medio ambiente de la ONU’; en el panorama local, 13,6 % de los residuos generados en Colombia son plásticos de los cuales se recupera el 26% (SUI, 2020). El 41% de los plásticos recuperados corresponden a PET (polietilentereftalato) afirma Cempre Colombia.
El Compromiso Global cuenta con 500 organizaciones a nivel mundial alineadas bajo una visión global común para la Economía Circular de los Plásticos con ejes estratégicos de trabajo.
Según David Rogers, Jefe de Programas Internacionales de WRAP, “estamos muy ilusionados de apoyar el desarrollo de un Pacto por los Plásticos en Colombia. Los potenciales beneficios medioambientales y económicos de conseguir alcanzar las metas en Colombia son enormes.”
Entre las empresas del Colcap, los honorarios para juntas van desde $3 millones a $13,4 millones. Más de 60% de las compañías en ese grupo subieron la remuneración
Las empresas que traen papel desde Brasil se defendieron de las acusaciones de la organización Carvajal por presunto Dumping
Frías ha ocupado diversas posiciones dentro de Google. Desde 2017 ha sido Director General de Google en Chile y, desde el año 2020, de Google Perú