MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gráfico de Cencosud.
Los ingresos acumulados de la compañía hasta septiembre arrojaron un total de US$12.450 millones, un crecimiento de 6,8%
Cencosud reportó ingresos por US$4.049 millones durante el tercer trimestre, una caída de 1,4%. La empresa aseguró que se trata de resultados positivos, impulsados principalmente por el desarrollo de sus marcas propias: estas tuvieron un aumento en materia de ventas de 14% año contra año. Los negocios del ecosistema de retail también contribuyeron a los resultados.
Los ingresos acumulados hasta septiembre arrojaron un total de US$12.450 millones, un crecimiento de 6,8%. En cuanto a su utilidad neta, Cencosud tuvo un crecimiento de 95% hasta septiembre. La Utilidad Líquida Distribuible aumentó 309,5% y totalizó US$73 millones.
“Este trimestre, seguimos avanzando decididamente en el fortalecimiento de nuestra posición competitiva en los distintos mercados, con la mirada puesta en el servicio y experiencia de nuestros clientes, la innovación, el crecimiento y rentabilidad”, dijo el gerente general de Cencosud, Rodrigo Larraín.
El ebitda ajustado tuvo un alza de 0,8% en comparación con el tercer trimestre de 2023 y el margen ebitda aumentó 20 puntos básicos al llegar a 9%. Si se excluye el ebitda de Argentina, la compañía logró un avance de 17,1%, resultados impulsado por la rentabilidad de Chile y Perú.
“A pesar del contexto económico que enfrentamos en los distintos países, seguimos muy entusiasmados y enfocados en las oportunidades que vemos en los diversos mercados. Estamos refinando nuestros planes e iniciativas estratégicas para acelerar nuestro crecimiento y rentabilidad, optimizar el uso de capital y generar las capacidades y ecosistema que nos permitan seguir liderando e innovando en la industria, contando siempre con la lealtad y preferencia de nuestros clientes”, puntualizó el directivo.
Cencosud agrega que ha logrado mantener un crecimiento sostenido pese al entorno de consumo moderado en Brasil y Colombia.Para el caso de Argentina, la empresa ha logrado reducir la brecha entre la inflación interanual y el crecimiento en materia de ingresos. También incrementó su participación en supermercados en 21 puntos base.
Cielo Rusinque, ministra (e) de Comercio, dijo que la decisión no se toma por presiones extrajurídicas, sino por las conclusiones y resultados de un estudio serio
El presidente de la empresa, Pedro Felipe Carvajal, alertó de una presunta práctica anticompetitiva de productos que llegan de Brasil
La compañía aseguró que adelanta la inauguración de 200 salas y de experiencias de viaje, así como la diversificación de su oferta