MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Centro de distribución Electrolux Bogotá tiene una inversión de $1.000 millones.
La inversión de este proyecto tiene un valor de $1.000 millones para aumentar su participación que tienen en los canales de e-commerce
Electrolux Group abrirá centro de distribución en Colombia en Montevideo, Bogotá. La inversión de este proyecto tiene un valor de $1.000 millones para aumentar su participación que tienen en los canales de e-commerce y su competitividad en los tiempos de entrega.
"La apertura de este nuevo centro de distribución en Bogotá es un paso fundamental en nuestra estrategia de crecimiento en Colombia. Esto, nos permitirá optimizar nuestras operaciones logísticas, acercarnos más a nuestros clientes y mejorar significativamente los tiempos de entrega, brindando una experiencia de servicio de calidad superior. Estamos comprometidos con seguir invirtiendo en el país, impulsando la eficiencia y apoyando el desarrollo económico de la región”, expresó Ana Vernaza, gerente general de Electrolux para la región de Andinos.
La planta de Bogotá que cuenta con un área de 700 m3 y almacenará alrededor de 5.000 unidades de productos por mes, será el centro de operaciones de recibo de importaciones, y re-abasto de bodega para la zona Norte-Centro de Colombia.
La compañía sueca también lanzará un contact center que ofrecerá servicios para Colombia, Perú, Ecuador, Nola y Chile. Este desarrollo ha generado más de 20.000 empleos directos e indirectos, con 15.000 de estas posiciones ubicadas exclusivamente en Colombia.
La compañía con autorización del Invima para distribuir stamaril, el biológico contra la fiebre amarilla, es Sanofi, la cual tiene otros 12 permisos; luego está GSK con el mismo número
Óscar León, gerente general de AC Marca en Colombia, comentó que Sanytol estará en las grandes cadenas de supermercados a nivel nacional próximamente
Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones