TECNOLOGÍA

"Solo la operación de Siemens en Colombia contribuye con más de 30% a Suramérica"

martes, 8 de abril de 2025

El CEO de Siemens, Miguel D’Alessio, dijo que hay un rezago en la llegada de la inversión extranjera, pero que las empresas apuntan a soluciones tecnológicas

Xavier Becerra Silva

Miguel D’Alessio es el nuevo CEO de Siemens Colombia, la empresa tecnológica enfocada en la electrificación, automatización y digitalización de las industrias.

Remplazó a Reinaldo García, quien se mantuvo en el cargo por más de cinco años hasta marzo pasado.

D’Alessio, quien viene de manejar las operaciones en Argentina, Uruguay y Paraguay, habló de los retos que vienen para la compañía en Colombia y las innovaciones en inteligencia artificial que ofrecen para sus clientes.

¿Qué se encontró en la operación local con su llegada?

Lo que uno encuentra rápidamente en Colombia es talento. La gente es sumamente importante y también tengo la suerte y la ventaja de que en Siemens, al estar desde hace tantos años instalada en Colombia con un foco fuerte en la infraestructura, la industria y la formación de la gente, me encontré un equipo sólido y grande.

¿Qué tan importante es Colombia para Siemens?

Colombia es realmente importante para Siemens por varios aspectos. Como lo mencionaba, en términos de talento, Colombia hace un gran aporte a la organización global. Hoy, en los países más avanzados e incluso en nuestra casa matriz en Alemania, hay recursos de Colombia que han pasado por nuestras operaciones locales y que han tomado un rol regional y luego han llegado a ocupar cargos en nuestra casa matriz.

En términos numéricos, la operación de Colombia aporta más de 30% a Suramérica, por dar algún orden de magnitud. Y la región, como un todo, aporta 5% al número total de la compañía. Es decir, somos una región relevante para una operación realmente enorme como la de Siemens.

Miguel D’Alessio es el nuevo CEO de Siemens Colombia,
Alejandro Lugo/LR

¿Cuántos clientes tienen?

En términos de clientes o industrias impactadas, hoy más de 10.000 clientes en Colombia utilizan nuestra tecnología.

Los clientes principales están en el área de energía, tanto eléctrica como en el área de petróleo y gas. Diría que luego está alimentos y bebidas, que es un gran mercado en el que Siemens participa muy fuerte.

En aguas, tanto de alcantarillado como de acueductos, Siemens aporta tecnologías relevantes. También en química y cemento.

¿Qué innovaciones ofrecen?

Hace poco estuvimos en el Hannover Messe, el congreso tecnológico más importante del mundo y fue una de las ferias más impactantes a las que participé. Yo diría que han tomado cada vez más relevancia las tecnologías de automatización, control, instrumentación como base; después sumamos software y gemelos digitales; posteriormente, la inteligencia artificial. Y hoy está la herramienta de Copilot dándole a nuestros clientes un nivel de sustentabilidad de sus operaciones aún mayor.

LOS CONTRASTES

  • Fabricio Alarcon Jimenez
  • Fabricio Alarcón JiménezVicepresidente de Marcas del CNC

    “La inteligencia artificial se convierte en una necesidad para los empresarios. Impresiona la cantidad que la han implementado en sus negocios”.

El mundo está en medio de una conmoción bursátil y económica, ¿Cómo los afecta?

Es un desafío en el que estamos todos. Al menos en mi cabeza, estaba la idea de cómo Siemens aporta valor para compensar los efectos.

Si vamos puntualmente al tema de aranceles, sí tenemos que ser tan competitivos que antes. Una reducción de costos que compense este incremento arancelario solo puede ser hecha a través de la tecnología. De eso no hay dudas.

Miguel D’Alessio es el nuevo CEO de Siemens Colombia,
Alejandro Lugo/LR

¿Cómo afecta la incertidumbre al mercado colombiano?

Yo creo que en general nos potencia. Es decir, saca de nosotros aquello que es diferencial para sobrellevar o para ayudar a nuestros clientes en las inestabilidades. Creo que ya estamos viviendo hace tiempo en un mundo más imprevisible y nuestras tecnologías buscan darle previsibilidad a esto.

Obviamente, las inversiones están más retraídas, pero hace que nuestros clientes busquen invertir en aquello que realmente es diferencial. Y ahí es donde Siemens tiene para aportar.

¿Qué tanto ha mermado esa inversión?

La inversión extranjera en Colombia ha caído 10 puntos. Eso es un indicador y da la pauta de una retracción general.

El perfil

Miguel D'Alessio, CEO de Siemens Colombia es ingeniero electrónico de la Universidad de Buenos Aires, tiene un diplomado en gestión gerencial y Business Administration del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Dentro de su experiencia en Siemens ha sido VP de industria digitales para Suramérica y country head para Argentina, Uruguay y Paraguay. También fue gerente de Operaciones de Ventas de Veolia, fue gerente de Servicios Digitales en Suez, gerente sénior de servicios de General Electric y antes también tuvo un periodo en Siemens como gerente de unidad de negocios y gerente de productos de unidades grandes.

MÁS DE EMPRESAS

Juan Fernando Duque, presidente de Grupo Imsa
Industria 25/04/2025

Grupo Imsa reafirma a Juan Fernando Duque como presidente, tras mandato interino

El presidente de la Imsa se vinculó a la compañía en 2004 y, desde 2016 hasta enero de este año, ocupó el rol de director de Finanzas Corporativas

Alberto García, country manager de Drummond Energy
Energía 28/04/2025

"Drummond Energy espera participar en soluciones con gas convencional e infraestructura”

En medio de la incertidumbre por la seguridad energética de Colombia, el Country Manager de Drummond Energy, Alberto García, habló de los proyectos para el corto plazo

Anla otorgó licencia ambiental a proyecto "Interconexión Carrieles a 230.000 voltios"
Energía 28/04/2025

Anla otorgó licencia ambiental a la "Interconexión Carrieles a 230.000 voltios"

Se espera que el proyecto dure 25 años y tenga un costo de US$12,47 millones en su construcción, $52.500 millones aproximadamente