.
Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón
MINAS

Cerrejón avanzó en 407 consultas con comunidades en donde desarrolla operaciones

viernes, 11 de abril de 2025

Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón

Foto: Cerrejón

Del total de estas consultas, 375 fueron cerradas, y hubo un registro de más de 2.100 iniciativas sociales ejecutadas por las poblaciones

La compañía minera Cerrejón, que pertenece a Glencore y que es presidida por Claudia Bejarano, expresó que continúa avanzando en procesos de consulta previa con comunidades locales, dando cumplimiento a una sentencia de la Corte Constitucional.

La organización afirmó que protocolizó 407 acuerdos de consulta con comunidades en diferentes regiones, las cuales habían sido previamente identificadas por el Ministerio del Interior. Del total de estas consultas, 375 fueron cerradas, y hubo un registro de más de 2.100 iniciativas sociales definidas y ejecutadas de manera autónoma por las comunidades, afirmó Cerrejón.

"El proceso derivado de la Sentencia T-704 de 2016 representa un logro sin precedentes. En Cerrejón estamos cumpliendo de manera responsable y transparente, reconociendo la importancia del diálogo, el respeto por los derechos de las comunidades y la construcción conjunta de soluciones. Celebramos los avances alcanzados y reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando para que este proceso continúe siendo un referente de participación, cumplimiento y de hacer lo correcto”, expresó Raúl Roys, gerente de diálogo social de Cerrejón

Para la compañía, el diálogo con las comunidades significa la apuesta por parte de estas en líneas de inversión que permiten generar un impacto positivo en los territorios, generando ingresos, incrementando el fortalecimiento cultural, la infraestructura para las propias comunidades, soluciones de agua, educación y saneamiento básico.

“Tenemos una infraestructura para encuentros comunitarios y Unidades de Atención a la Primera Infancia, Ucas, también artesanías que se están vendiendo. La sentencia nos dio la bendición del agua, tenemos tres pozos y agradezco a Cerrejón porque es un aporte a la comunidad”, aseguró Yoleida Montiel, autoridad tradicional de la comunidad de Nortechon.

“Somos una comunidad que siempre ha estado presta a tener ese relacionamiento armónico con Cerrejón. A través de la sentencia T-704 del 2016, priorizamos cinco proyectos como soluciones de agua, la parte productiva con el emprendimiento inicial de una hectárea de melón, implementamos fortalecimiento productivo con compra de ovino caprino y herramientas para artesanías. Todos esos proyectos fueron diseñados y ejecutados por la comunidad”, dijo Juvenal Pushaina, líder de la comunidad de Los Maticos

Sentencia de la Corte Constitucional

En 2016, el ente judicial dictaminó una sentencia en la que se señaló la hoja de ruta para implementar una iniciativa de mitigación en las comunidades, en las cuales Cerrejón debía consultar con las poblaciones locales las compensaciones necesarias por su actividad minera.

Bajo este panorama, el Ministerio del Interior, a través de la Autoridad Nacional de Consulta Previa, identificó 456 comunidades para ser objeto de la consulta.

Los procesos cuentan con el acompañamiento de garantes locales y nacionales, así como de los organismos de control. Las comunidades eligen tener asesorías de organizaciones indígenas y no indígenas, junto con abogados seleccionados de manera autónoma e independiente, señaló Cerrejón.