MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En los últimos seis años, 6.263 sedes educativas les tocó cerrar sus establecimientos, de las cuales, 2.446 (39,1%) son privadas y 3.817 (60,9%) son de carácter oficial.
El Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana realizó un análisis para indagar sobre la situación de las instituciones
El Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana realizó un análisis de las proyecciones poblacionales y estadísticas vitales del Dane, y del Sistema Integrado de Matricula, Simat, del Ministerio de Educación Nacional, para indagar sobre la situación y relación entre el cierre de colegios y la transición demográfica nacional en los últimos años, principalmente para el periodo 2010 a 2023.
Dentro de los resultados se encontró que,en los últimos seis años, 6.263 colegios cerraron sus establecimientos, de las cuales, 2.446 (39,1%) son privadas y 3.817 (60,9%) son de carácter oficial.
Esta cifra representa cerca de 12% con relación al universo de sedes educativas en Colombia. Pero el dato no llega a la de 2021, época de pandemia, que registró la mayor cantidad de colegios cerrados en ese periodo.
La matrícula en educación preescolar, básica y media en 2023 se ubicó en 9,5 millones, la más baja del periodo, lo que representa una caída de 1,9% con respecto a 2022, que se ubicó en 9,7 millones, la reducción más alta de los últimos años, de acuerdo con el informe.
Según las cifras 2019-2023, basadas en el Censo de Educación Formal C600 del Dane, el número de sedes educativas entre el 2019 y 2023 se redujo 0,7%, equivalente a 379 sedes educativas menos.
También se analizó el número de sedes, en las categorías “inactivas” o “liquidadas”, y se encontró que en 2023 había al menos 3.021 sedes educativas que no se encuentran funcionando, de las cuales, 1.033 son no oficiales (9,8%) y 1.988 oficiales (4,4%).
“A nivel mundial se ha registrado el fenómeno de menores nacimientos, por tanto, si hay menos nacimientos, hay menos niños y niñas, lo que impacta en una menor demanda educativa, reducción de la matrícula, afectación en los ingresos de los establecimientos educativos, que, finalmente, se traduce en cierre de colegios en muchos casos. Bajo este panorama, es importante que el sistema educativo se prepare ante los diversos retos y oportunidades que traiga este fenómeno”, afirmó Gloria Bernal, directora del LEE de la Javeriana.
La compañía farmacéutica debía entregar la información el 30 de abril, pero dijo que no alcanzaba por un proceso de reestructuración
Este anuncio se da casi un mes después de que los accionistas del Grupo Sura aprobaron el proyecto de escisión con el Grupo Argos y Cementos Argos
En lo corrido de 2025, ya se vendieron 67.261 unidades, representa un alza de 20,5% frente a los primeros cuatros meses de 2024