MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el estudio realizado se evaluó la velocidad de descarga, velocidad de subida, latencia, navegación web y streaming en YouTube
nPerf, empresa francesa líder en la evaluación de redes de telecomunicaciones, publicó su Barómetro de Conexiones de Internet Móvil en Colombia, la cual corresponde al periodo entre el 1 de julio de 2023 y 30 de junio de 2024.
En el informe destacó las fortalezas y áreas de mejora de cada proveedor de servicio de internet móvil en el país. Evaluó la velocidad de descarga, velocidad de subida, latencia, navegación web y streaming en YouTube.
Claro ocupó el primer lugar en la medición con una velocidad de descarga de 58,87 Mbps y una velocidad de subida de 16,64 Mbps. El puntaje promedio otorgado por la empresa fue de 48.462 nPoints.
Movistar ocupó el segundo lugar con una velocidad de descarga de 17,6 Mbps y una velocidad de subida de 8,6 Mbps. El tercer puesto fue para Tigo, destacada por su velocidad de descarga de 21,26 Mbps, mientras que, en el cuarto escalafón, quedó WOM/Avantel, distinguida en la categoría de navegación web y streaming de YouTube.
Si bien se confirmó el hecho, el vacío en los indicadores de la compañía no es nuevo, desde 2024 la Supersalud hizo referencias a las cifras financieras
El vicepresidente técnico de Acemi explicó que los $4.380 millones que se ahorrarán corresponde a 0,005% de los ingreso de las EPS