Clínica de Occidente en Bogotá
SALUD

Clínica de Occidente cerrará sus servicios de obstetricia y neonatología el 21 de abril

martes, 1 de abril de 2025

Clínica de Occidente en Bogotá

Foto: Clínica de Occidente

La gerente del hospital, María Cristina Vargas, advierte que se trata de un cierre definitivo. Vargas expresó su “profunda preocupación y tristeza”

La Clínica de Occidente envío una carta a la gerencia de Seguros Bolívar donde anunció que, en tres semanas, cerrará sus servicios de neonatología y obstetricia. En el escrito, la razón del cierre se debió a la “crisis del sistema de salud en Colombia, en especial del sector privado”.

La gerente del hospital, María Cristina Vargas, advierte que se trata de un cierre definitivo. Vargas expresó su “profunda preocupación y tristeza”, tras haber decidido cerrar estas dos unidades. El servicio de obstetricia va a cerrar el próximo 21 de abril, mientras que la neonatología va a culminar a fin de mes.

Un comunicado de la clínica afirma, por otro lado, que el cierre se debe a la caída en la tasa de natalidad en el país. "La significativa disminución de la tasa de natalidad que se registra en nuestro país y la consecuente reducción de atención de partos, ha obligado a la institución a tomar la difícil decisión de cerrar sus servicios de Obstetricia y Neonatología", aseguró el hospital.

El incumplimiento del pago de los servicios prestados a los usuarios, tanto del régimen contributivo, subsidiado, particulares con inconsistencias administrativas y demás, que han sido atendidos en la clínica”, afirmó la carta, donde señaló que se tomó la decisión para mantener otras áreas del centro médico.

Un informe de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Achc, indicó que la deuda a sus afiliados $20,3 billones. Para diciembre del año pasado, 55,3% de la deuda estaba en mora, lo que indica que la mayor parte de las deudas se debe a atrasos en los pagos.

Desde la Clínica de Occidente, "entendemos el impacto que este cierre puede tener en nuestras pacientes y estamos comprometidos con brindarles el apoyo necesario durante esta transición". Además, el hospital confirmó que va a continuar prestando servicios de enfermería a la mujer.

De acuerdo con el mismo informe, las EPS del régimen contributivo concentran 49% de la deuda total con las IPS, por un valor cercano a los $9,9 billones. De esta cifra, $8,7 billones corresponden a 13 entidades prestadores de salud que aún operan, mientras que $1,2 billones son de entidades que ya fueron liquidadas.

Las mayores deudoras son Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Compensar y Sura, con un total de $6,1 billones.

Otra de las clínicas que está en alerta es el Hospital Pablo Tobón Uribe. “Se solicita comedidamente a los usuarios de las diferentes Entidades Promotoras de Salud, EPS, consultar a otros centros de salud de su red prestadora de atención”, afirmó la entidad en un comunicado.

MÁS DE EMPRESAS

Adriana Avendaño, Latam senior sales manager en The Hershey Company, destacó que 21% es el arancel que EE.UU. impuso a Costa de Marfil, mercado relevante en la producción de cacao.
Empresas 05/04/2025

“Los aranceles impuestos por EE.UU. impactan insumos de la compañía como el cacao”

La gerente comercial para Latam en The Hershey Company, Adriana Avendaño, habló del plan de la marca en medio de la incertidumbre comercial por los aranceles

John Freudenthaler, Gerente General de Hilton Bogotá Corferias
Turismo 04/04/2025

“El turismo de negocios y eventos en Bogotá ha estado creciendo en los últimos años”

John Freudenthaler, gerente general de Hilton Bogotá Corferias, habló del crecimiento que esperan, entre 6% y 8%, en el segmento de alimentos y bebidas

Óscar Bravo, presidente de Terpel, empresa que tuvo ventas de 3.100 millones de galones en 2024.
Energía 04/04/2025

Terpel registró $36,5 billones en sus ingresos, con un aumento de 0,9% frente a 2023

La compañía destacó que concentra 43,7% del mercado de estaciones de servicio. En cuanto a la utilidad neta, alcanzó un margen superior a $530.700 millones