Promotoras de eventos
ESPECTÁCULOS

CMN Events, Páramo y Bizarro suman US$200 millones en ingresos por conciertos

jueves, 30 de enero de 2025

Promotoras de eventos

Foto: Gráfico LR

En el top tres de las promotoras de conciertos más importantes de América Latina en 2024, una de ellas colombiana, vendieron 2,63 millones de entradas

Desde el fin de la pandemia hubo un auge de la industria de eventos de música en vivo en el que más artistas internacionales se han interesado por presentarse en más lugares de América Latina, esto ha permitido que las principales promotoras de conciertos de la región sumen millones de dólares en ingresos, al sumar las empresas del top tres se llega a casi US$200 millones.

De acuerdo con los resultados anuales del ranking de la revista especializada Pollstar, la promotora de Latinoamérica más importante es Cárdenas Marketing Network,CMN Events, de origen y sede estadounidense, pero con fundador colombiano, Henry Cárdenas, quien además tiene presencia directa en el país como propietario del Coliseo MedPlus.

Esta empresa logró US$73 millones de recaudo con 751.138 boletas vendidas, en el país opera como CMN Colombia y entre los próximos shows que presentará, en el Coliseo MedPlus, es el concierto de Chayanne y las boletas ya están disponibles por su tiquetera propia Taquilla Live.

Promotoras de eventos
Gráfico LR

En el segundo puesto se encuentra una empresa colombiana, Páramo Presenta, la cual logró US$61 millones de ingresos en 2024 con 1,06 millones de boletas vendidas, en parte gracias a su festival más representativo, el Estéreo Picnic, lo cual muestra a Colombia como una plaza relevante en la región.

Gabriel García, CEO de Grupo Páramo, señaló que llegar a este puesto obedece a tres factores relacionados a cómo se ha desarrollado la promotora. “Nosotros empezamos haciendo conciertos pequeños, formando públicos, abriendo un camino, y en nuestro proceso de crecimiento no olvidamos esas raíces; además fuimos expandiéndonos en géneros, para poder satisfacer los gustos del público; y un tercer factor es que hacemos tanto conciertos como festivales. Todo esto se fue dando de manera orgánica, más que con la meta de ocupar altas posiciones en el escalafón de los promotores más relevantes de la región.”, señaló García.

También destacó que sus metas están puestas en despertar emociones y generar experiencias memorables para los fanáticos de la música, y en ayudar a sus patrocinadores a tener vínculos con ese público, más que en una posición en el ranking, “sin embargo, si lo logramos será muy emocionante y un motivo de orgullo”.

LOS CONTRASTES

  • Gabriel Garcia CEO Paramo
  • Gabriel GarcíaCEO de Grupo Páramo

    “Es un estímulo a todos los gestores culturales, que pueden ver que a pesar de todas las dificultades que enfrentan día a día, pueden llegar a construir una empresa sólida y referente en la región”.

Miguel Santacoloma, director de comunicaciones de Páramo, comentó que el reconocimiento refleja lo fortalecida que ha estado la industria del entretenimiento en vivo en Colombia en los últimos años.

De tercero está Bizarro Live Entertainment, una empresa de origen chileno que también opera en Colombia y para este año trae presentaciones como las de Emilia, Gloria Trevi y Duki. El año pasado tuvo ingresos por US$58 millones con 836.576 asistentes. A nivel mundial, ocupó el puesto 35 en 2024 del ranking de promotores de Pollstar. “Gracias a los que hacen posible ser reconocidos como top promoter, en el especial al crew de Bizarro, a nuestros proveedores que son socios y los fans de nuestros artistas”, dijo Daniel Merino, gerente de entretenimiento de Bizarro.

Luego está la promotora brasileña 30e, la cual obtuvo US$53 millones con 1,35 millones de boletas vendidas el año pasado. Esta empresa fue la encargada de llevar la gira de Twenty One Pilots a Brasil, presentará el festival Carnaval en Sao Paulo, y trae la gira Wake Up de System Of A Down en Latinoamérica, en la que se incluye a Colombia y la coproduce con Breakfast Live.

Move Concerts cierra el top cinco con US$51 millones recaudados con la venta de 671.954 boletas. La empresa se cataloga como el promotor independiente de conciertos más grande en Latinoamérica, con oficinas en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, Puerto Rico, y con su sede regional ubicada en Miami.

Tiene 30 años de trayectoria y hasta 2014 se conocía como Grupo Evenpro. En Colombia trajo el tour mundial de Iron Maiden con el cual logró sold out en noviembre de 2024.

En los siguientes lugares está Dale Play con US$50 millones y Fenix Entertainment Group con US$45 millones de Argentina, Ocesa (US$44 millones) de México, Live Nation (US$33 millones) de EE.UU. y DG Medios (US$30 millones) de Chile.