InsideEN VIVO
Logo Inside Cónclave para elegir al nuevo Papa en la Capilla Sixtina
VER AHORA
InsideEN VIVO
Logo Inside Cónclave para elegir al nuevo Papa en la Capilla Sixtina
VER AHORA
EMPRESAS

Colanta, Coopidrogas y Copservir son las cooperativas de mayores ingresos

sábado, 17 de junio de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Hay que aclarar que estos datos son los entregados por la Supersociedades, pues según la Asociación Colombiana de Cooperativas (Confecoop) los ingresos del sector el año pasado sumaron una cifra más alta, que ascendió a $27,9 billones. Así mismo, informaron que para 2016 el mercado obtuvo $38,1 billones en activos y $14,6 billones de patrimonio. LR toma el informe de la Supersociedades porque ahí se detallan los ingresos por cooperativa.  

Para el presidente de Confecoop, Carlos Ernesto Acero, el mercado sigue consolidando cifras en verde. “En medio de una desaceleración de la economía se ha visto una disminución de acceder a los créditos de las cooperativas. Sin embargo, en vías generales, el mercado sigue siendo favorable. Esperamos que este año sea mucho mejor”.

Colanta se colgó la presea dorada como la cooperativa líder del mercado, pues pasó de tener ingresos operacionales de $2,02 billones en 2015 a $2,07 billones el año pasado, lo que representó un alza de 2,2%. Sergio González, gerente general de Colanta, explicó que estos resultados se deben a que “50% de los excedentes de pulverización y producción de leche en polvo van a parar al desarrollo de los afiliados de la cooperativa. Lo que permite que la comunidad se sienta acorde con el servicio”.

El segundo lugar de la lista lo ocupó Coopidrogas. La empresa creció 12,4%, pues pasó de recibir $726.684 millones en 2015 a $1,6 billones el año pasado. Esto debido, según informó la empresa, a que se consolidó una operación con cerca de 25.000 establecimientos en el país. 

Copservir a pesar de que ocupó el tercer lugar en la lista fue una de las empresas con menor crecimiento. Su variación fue de 1,65%, pasando de $1,09 billones en 2015 a $1,1 billones el año pasado.

En el cuarto y quinto lugar del ranking está Epsifarma y Cooperan, las cuales tuvieron ingresos de $636.271 y $516.607 millones, respectivamente. “Las cooperativas que no superaron el billón en ingresos vienen con un crecimiento lento. Podemos ver que muchas de ellas están invirtiendo en actividades para promover el crédito y la afiliación de nuevos usuarios”, indicó Acero. 

A pesar de que Epsifarma se ubicó cuarta en la lista, sus cifras estuvieron en rojo. La compañía pasó de facturar $773.448 millones en 2015 a $636.271 el año pasado. El top 10 de las cooperativas con mayores ingresos lo completó: Coopesur, Caficauca, Distrinal Coopmultiactiva, CCA, Bienagro. Entre las cinco tan solo lograron totalizar alrededor de $1,3 billones. 

Ya en los cinco últimos lugares de las 15 cooperativas más grandes del país, se sumó la Financiera Comultrasan, Coolechera, Coopcafer, Coopmanizales y Coagronorte. 

A pesar de que la Financiera Comultrasan no tuvo los mejores ingresos operacionales ($182.277 millones), sí fue la empresa líder en utilidades, pues sus ganancias fueron de $35.726 millones, lo que generó estar más arriba de Colanta, Coopidrogas y Copservir; el trío rey del mercado. 

Ante este panorama los pronósticos son buenos porque, según Acero, “en el primer semestre del año el indicador de cartera sigue estando por debajo del promedio de mercado, es decir, que los afiliados pagan mejor a las cooperativas que a los bancos”

Las cifras del informe de Confecoop

De acuerdo al último informe presentado por la Asociación Colombiana de Cooperativas, se encuentran inscritas 3.666 cooperativas que complementan alrededor de 6,1 millones de afiliados. Adicional a eso, en el reporte también se reveló que, en todas las regiones, el centro oriente tiene 43% del total de activos del sector; seguido del Pacífico, con 23,51%; y por último, el Eje Cafetero con 22,46%. En cuanto al monto total del crédito económico que obtienen las empresas por prestar estos servicios, el informe señaló que alrededor de $2,4 billones es por comercialización, $810 millones por educación, y $1,3 billones por seguros. 

Las opiniones

Sergio González
Gerente General de Colanta
“El 50% de los excedentes de pulverización y producción de leche en polvo van a parar al desarrollo de los afiliados de la cooperativa Colanta”.

Carlos Ernesto Acero
Presidente de la Asociación Colombiana de Cooperativas 
“En el primer trimestre del año, el indicador de cartera sigue estando por debajo del promedio de mercado, es decir, que los afiliados pagan mejor a las cooperativas que a los bancos”.

MÁS DE EMPRESAS

ISA
Energía 05/05/2025

Sebastián Castañeda salió de la vicepresidencia de Crecimiento y Desarrollo en ISA

En Brasil, la compañía cuenta con 20 proyectos en el negocio energético, seguido de Perú, con cinco iniciativas de la empresa

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

El futuro del trabajo a nivel mundial: cómo las empresas redefinen la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma

David Londoño, nuevo CEO de Mineros S.A
Minas 07/05/2025

Mineros anunció que obtuvo permiso para la construcción de mina en Nicaragua

La obra se va a desarrollar en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de la nación centroamericana, una región con una rica historia minera.