MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Equipo de Fura
En el reporte de sostenibilidad de la filial minera se registró la primera Feria Universitaria de la región, con ocho universidades y el Sena
Colombia Coscuez, filial de Fura Gems, presentó su Informe de Responsabilidad Social Empresarial 2024, en el que reportaron una inversión de $120 millones para becas de educación superior, además del desarrollo de cinco proyectos productivos sostenibles en las comunidades de influencia San Pablo de Borbur y Otanche.
Por medio de la Academia Fura, realizaron 31 programas de capacitación que impactaron a 3.698 personas, entre colaboradores y miembros de la comunidad y con el Fondo de Becas Fura destinó $120 millones para apoyar a 19 jóvenes en su formación universitaria, de ellos ya hay dos egresados.
También lideró la Primera Feria Universitaria de la región, con la participación de ocho universidades, institutos técnicos y el Sena, facilitando la asesoría y el acceso a la educación superior de jóvenes de zonas rurales.
"Fura Coscuez no sólo extrae esmeraldas: cultiva el futuro. A través de acciones concretas, medibles y de alto impacto, y con los resultados de este informe como testimonio, la empresa quiere posicionarse como referente nacional en minería ética, equitativa y sostenible", dijo Sanjay Kumar, Director General de Coscuez.
Fura está implementando cinco iniciativas de economía local, porcicultura, avicultura, capricultura, piscicultura y cacao, en las que actualmente se benefician 38 familias, y tienen la meta de llegar a 50 en 2025 y a 100 en 2026.
Del total de beneficiarios, 63% son mujeres, quienes ahora lideran unidades productivas con completa infraestructura operativa y apoyo técnico."Estamos empoderando a las mujeres rurales, activando economías sostenibles y mejorando las condiciones de vida en Coscuez, San Paulo de Borbur, con el objetivo de ayudar a las familias a superar la pobreza extrema a corto plazo y la pobreza monetaria a medio plazo", agregó Kumar.
En el eje de sostenibilidad ecológica, Fura asegura que plantó más de 3.000 plántulas en jornadas de reforestación y donó 1.000 árboles nativos a escuelas y comunidades. Además, capacitó a 1.250 personas en prácticas sostenibles y fortaleció viveros comunitarios y escolares, que producen café, cacao y aguacate.
También reportaron que se realizaron jornadas de reforestación, limpieza de fuentes de agua, charlas educativas, campañas de reciclaje y talleres sobre manejo de residuos y biodiversidad.
Para 2025-2026, Fura planea ampliar la cobertura educativa y duplicar el número de becarios; incluir 100 familias en proyectos productivos sostenibles; reforzar los procesos de educación ambiental y reforestación; e implementar un programa de empoderamiento juvenil con enfoque en liderazgo y emprendimiento.
"Buscamos generar un impacto positivo y duradero en nuestras comunidades, trabajando en alianza con líderes locales, entidades gubernamentales y organizaciones para asegurar una gestión responsable y alineada con las necesidades del territorio", concluyó el director general.
Camila Escobar, presidente de Procafecol, se refirió a la posible ampliación de locales comerciales en Colombia, para pasar de los 373 a los 600 que demanda el país
La utilidad por acción se ubicó en US$0,93, hubo 745% de aumento frente a US$0,11 del periodo del año pasado