MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El reporte fue realizado Nxtp Labs, un fondo de capital emprendedor con oficinas en cuatro países de América Latina, con el apoyo de Surfing Tsunamis y el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo.
El informe tomó como referencia fuentes públicas y la opinión de 20 expertos para reducir el universo a 123 empresas con base tecnológica y que abarcan a ocho países.
Las escogidas representan un mercado de cerca de US$37.700 millones y son lideradas por Brasil, que cuenta con 48% de las compañías identificadas. Luego le sigue Argentina, con 18%; México, con 14%; Chile, con 8% y Colombia, con 7%.
El reporte fue realizado Nxtp Labs, un fondo de capital emprendedor con oficinas en cuatro países de América Latina, con el apoyo de Surfing Tsunamis y el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo.
El informe tomó como referencia fuentes públicas y la opinión de 20 expertos para reducir el universo a 123 empresas con base tecnológica y que abarcan a ocho países.
Las escogidas representan un mercado de cerca de US$37.700 millones y son lideradas por Brasil, que cuenta con 48% de las compañías identificadas. Luego le sigue Argentina, con 18%; México, con 14%; Chile, con 8% y Colombia, con 7%.
“Es una gran herramienta para aquellos que tratan de entender lo que está sucediendo con las empresas de alto impacto en América Latina. La región, a pesar de sus desafíos, es un semillero relevante de innovación y constituye una oportunidad real para inversionistas”, dijo Susana García, líder y consejera de Innovación y Estrategia en el Fondo de Inversiones.
La primera en el caso de Colombia es Intergrupo, una firma de servicios de BPO y con un valor entre US$100 millones y US$500 millones. Entre las que la siguen están Easy Solutions, Pay U Latam, Domicilios.com, Enlace Operativo y Fluvip.
El informe también encontró que México, Chile y Colombia, representan 55% de las multilatinas, a pesar de que solo tienen 29% de las tecnolatinas.
A pesar de que la filial de Enel anunció su intención de adquirir los activos en Colombia de la compañía mexicana, desistió de continuar con el proceso en la SIC
Transmitió la idea a su audiencia de que los resultados alcanzados por él eran replicables por cualquier consumidor que adquiriera un curso
Carlos Gustavo Arrieta, León Teicher y Alejandro Piedrahita van a conformar el Comité de Auditoría, Finanzas y Riesgos en la empresa