.
En 2025 se espera que las ventas de oferta turística aumenten en 10%. Para los próximos cinco años, de acuerdo con Anato, se espera que crecimiento anual se mantenga en ese porcentaje.
CONTENIDO PATROCINADO

Colombia, una oferta turística digna de una gran vitrina

miércoles, 26 de febrero de 2025

En 2025 se espera que las ventas de oferta turística aumenten en 10%. Para los próximos cinco años, de acuerdo con Anato, se espera que crecimiento anual se mantenga en ese porcentaje.

Foto: Anato

Bogotá se prepara para la cuadragésimo cuarta edición de la feria turística más importante de Latinoamérica. Se celebrará en Corferias entre el 26 y el 28 de febrero de 2025 y es organizada por Anato.

Contenido patrocinado

El turismo se ha convertido en el segundo renglón de la economía colombiana y desde la Agencia Nacional Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo – Anato- se vienen promoviendo los espacios para posicionar al país como un gran destino, con una oferta turística robusta, y con la posibilidad de propiciar negocios alrededor de ella. El escenario ideal es la Vitrina Turística que llega a su versión 44 y tendrá lugar en Bogotá entre el 26 y el 28 de febrero.

De acuerdo con su directora Ejecutiva, Paula Cortés Calle, esta es la feria más importante de la región y reúne en torno al negocio turístico a representantes del sector hotelero, aerolíneas, agencias de viajes e inversionistas.Es un evento cerrado, que no es abierto al público en general y que propicia citas comerciales.

Esta edición, contará con visitantes de 46 países, más de 5.000 empresas y 27.000 participantes registrado. Asimismo, hay 13000 solicitudes de citas de negocio, un 10% más que en la anterior. Para completar la agenda, también se celebrará la segunda versión de Anato Capacita Tech, una propuesta académica de charlas para el sector. La expectativa es que se alcancen negocios por US$130 millones.

Turismo en Colombia: buen presente, mejor futuro

Colombia viene posicionándose como un destino turístico de talla internacional. La industria ya conoce de los destinos y cuál es la oferta existente. Cortés Calle manifiesta que se cumplen 15 años trabajando en el posicionamiento y que cifras como los 6,7 millones de extranjeros que ingresaron al país en 2024 son un respaldo a esta gestión.

Para alcanzar esta cifra, es relevante destacar la gestión derivada de la alianza público privada. De una parte, la promoción internacional liderada por el Fondo Nacional de Turismo -Fontur- (que depende los ingresos parafiscales) y del otro, el apalancamiento en infraestructura de los empresarios del sector. También es necesario señalar el impacto que tiene el crecimiento, del orden de 14%, de vuelos internacionales con el flujo de pasajeros.

En alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, Anato trabaja con operadores turísticos de cinco regiones del país, poco conocidas, para posicionar su oferta de cara a los mercados. “Todos los departamentos tienen algo que mostrar. Este año estamos dedicados a ellos” explica la directora Ejecutiva.

Agregó que hoy muchas personas viven del turismo, y que la industria ha contribuido en los procesos de resocialización, sobre todo en las regiones menos conocidas. Que, en tal vía, Anato contribuye con procesos de capacitación a los operadores turísticos para transformar los destinos y luego propiciar ruedas de negocios con las agencias.

Este proceso de posicionamiento del turismo presenta hoy tres grandes desafíos para seguir creciendo: seguridad, porque si esta se mejora más turistas verán en Colombia un destino. El segundo, seguir mejorando la infraestructura y la conectividad (aumentar en el número de conexiones aéreas) y el tercero, mejorar las condiciones para aumentar el mercado interno (es costoso, principalmente por los impuestos).