Cajas de compensación con más usuarios.
LABORAL

Colsubsidio, Compensar y Comfama concentran la mayoría de los afiliados a las cajas

lunes, 6 de mayo de 2024

Cajas de compensación con más usuarios.

Foto: Gráfico LR.

Entre 2020 y 2023, los afiliados a las cajas de compensación aumentó 15%: Colombia cuenta con 10,6 millones de personas en las corporaciones

La Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas, hizo un llamado al Gobierno Nacional a actuar rápido tras la intervención de Nueva EPS. El gremio dijo que al menos 42% de la población está asegurada gracias a las cajas de compensación: de las cuales 9,5 millones pertenecen al régimen contributivo y 11,3 millones al subsidiado.

Además de programas en salud, las cajas ofrecen programas de vivienda, educación y recreativos. De las 42 cajas que hay en el país, Colsubsidio Compensar y Comfama son las tres que lideran por números de afiliados. Cifras del gremio arrojan que, con corte a diciembre de 2023, había 10,6 millones de afiliados a las cajas de compensación.

La Superintendencia del Subsidio Familiar aseguró que entre 2022 y 2023 hubo un crecimiento de 2% en materia de afiliados, pues se contabilizaron 164.137 nuevos ingresos a las cajas de compensación. Asimismo, entre 2023 y 2023, la entidad aseguró que hubo un aumento de 15% de las personas que componen las cajas.

Colsubsidio es la líder por número de usuarios, pues cuenta con 1,5 millones de personas. Del total, al menos 96.529 son empleadores, mientras que 1,49 millones se trata de trabajadores. En materia de salud, la población adscrita a IPS se contabilizó en 1,7 millones. Asimismo, se otorgaron más de $1,2 billones en subsidios.

Luis Carlos Arango, director general de la caja de compensación, aseguró que 2024 será un año complejo por la incertidumbre que genera la situación económica de Colombia. "Persiste la inflación, caída de la demanda agregada, altas tasas de interés y un bajo crecimiento con efectos en el mercado laboral". El directivo agregó que habrá un plan de expansión y modernización durante este año.

"Tenemos presencia en 19 departamentos de Colombia, 65 municipios de Cundinamarca y contamos con 344 puntos de atención en Bogotá", aseguró.

La segunda caja que más número de afiliados concentra es Compensar: tiene más de 1,48 millones de personas.Es importante recordar que el pasado 5 de abril, la caja anunció su reto del sistema de salud y pidió a la Superintendencia de Salud la liquidación de su EPS. Pese al anunció, Compensar aseguró que sus otros servicios seguirán funcionando normalmente.

Carlos Mauricio Leal, director general de Compensar, aseguró que "2023 fue un año particularmente retador, producto de un entorno más cambiante e incierto que nunca en todos los frentes, con un ambiente político tenso, impacto en las empresas, desaceleración de la economía, aumento de la informalidad, incremento del costo de vida, contracción del consumo, aumento de deudas, caída de la inversión privada, preocupación por el desfinanciamiento del sistema de salud, inseguridad, mayor incertidumbre, inconformidad ciudadana y pesimismo".

Leal indicó que el año pasado al menos 1,37 millones de personas fueron beneficiadas con $1,08 billones en subsidios, lo que incluye ayudas en sectores como educativo, vivienda, y empleo. "Entregamos 1.626 viviendas y beneficiamos a 7.692 personas a través de los programas habitabilidad. En el frente de educación, atendimos 474.000 personas quienes desarrollaron más de 597.000 actividades", dijo.

MÁS DE EMPRESAS

Futuro del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, data y más en el IAB Day 2025
Contenido Patrocinado 13/05/2025

Futuro del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, data y más en el IAB Day 2025

El evento se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y ofrecerá una oportunidad única para fortalecer las estrategias de marketing digital mediante el aprendizaje de las tendencias más recientes y herramientas avanzadas

Gilberto Guzmán, director ejecutivo de Cargill en Colombia
Industria 12/05/2025

“Se abre el mercado en Japón, Cuba y Bahamas para exportar pollo en el corto plazo”

Gilberto Guzmán, director ejecutivo de Cargill en Colombia, señaló que la industria nacional productora de proteína se está alistando para llegar a otros países

Local de Frisby
Industria 12/05/2025

'Frisby España' informó que tribunal europeo validó uso de marca y Frisby respondió

La compañía colombiana respondió en sus redes sociales, al afirmar que “ser original es quedarse en el ‘koko’ de los colombianos por décadas".