MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Clínica Oncológica de Colsubsidio
Según la Cuenta de Alto Costo, al 31 de octubre de 2024, se registraron 651.589 casos prevalentes de cáncer, con 62.000 nuevos diagnósticos en el último año
Colsubsidio ha logrado un avance en la investigación clínica en Colombia al obtener la certificación en buenas prácticas clínicas (BPC) del Invima para su Centro de Investigación de la Clínica Oncológica. Esta acreditación asegura que los ensayos clínicos se realicen con los más altos estándares de seguridad, calidad y ética. Lo anterior permite a los pacientes acceder a tratamientos innovadores de última generación.
Este logro es especialmente relevante ante el creciente impacto del cáncer en el país. Según la Cuenta de Alto Costo (CAC), al 31 de octubre de 2024, se registraron 651.589 casos prevalentes de cáncer, con 62.000 nuevos diagnósticos en el último año, lo que representa un aumento del 5,41% respecto al periodo anterior. De estos casos, el 93,83% son invasivos, afectando en mayor medida a mujeres (56,40%) que a hombres (43,60%).
Ante este panorama, el Centro de Investigación de la Clínica Oncológica de Colsubsidio se convierte en una respuesta a la necesidad de nuevas alternativas terapéuticas, especialmente para aquellos pacientes que no han respondido a los tratamientos convencionales. La investigación clínica permite ofrecer opciones innovadoras y más personalizadas, brindando esperanza a miles de personas que enfrentan la enfermedad.
“Nuestro compromiso es contribuir al desarrollo científico en Colombia y ofrecer a los pacientes los últimos avances en oncología. Esta certificación valida nuestro rigor en seguridad, ética y excelencia en la investigación”, destacó la Dra. Aura Marixa Guerrero Liñeiro, directora de Investigación de Salud Colsubsidio.
Desde 2020, la Clínica Oncológica de Colsubsidio ha brindado atención especializada a 36.068 pacientes con diferentes tipos de cáncer. Actualmente, 11.540 de ellos están en tratamiento activo, abordando enfermedades como cáncer de mama, piel, próstata y tiroides, entre otras.
Con 7 clínicas, 49 centros médicos y 501 droguerías en su red de servicios, Colsubsidio da un paso al integrar la investigación clínica a su modelo de atención. Esta iniciativa fortalece su compromiso con la innovación, el bienestar de los pacientes y la reducción de brechas en el acceso a la salud.
Se van a fortalecer los procesos logísticos y de transporte y se mejorarán las capacidades de transformación de dos empresas locales
Eric Thiriez, gerente general de Antillana, empresa del Grupo Bios, conversó sobre lo que significa Semana Santa para la compañía y la apertura de nuevos mercados
Frías ha ocupado diversas posiciones dentro de Google. Desde 2017 ha sido Director General de Google en Chile y, desde el año 2020, de Google Perú