MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre las medidas de bioseguridad está el uso de piscinas y atracciones por horarios y zonas demarcadas para mantener el distanciamiento
Desde el pasado viernes 23 de noviembre Colsubsidio recibió aprobación de autoridades sanitarias para la reapertura del mega parque acuático Ya están abiertas las reservaciones a través de la página web www.colsubsidio.com, el centro de entretenimiento estará abierto sábados, domingos y lunes festivos.
Solo 50 empleados de las áreas de hotelería y recreación de Colsubsidio estuvieron en casa, solo 50 personas continuaron con el mantenimiento de las instalaciones y la alimentación de los animales durante el confinamiento. Estos meses fueron de preparación de protocolos de bioseguridad.
"Hemos hecho todo lo necesario para la tranquilidad de nuestros visitantes, convencidos de que estos espacios de recreación y turismo son vitales para avanzar en la reactivación económica y para la salud de los colombianos”, explicó Luis Carlos Arango Vélez, Director General de Colsubsidio.
En relación a los protocolos de bioseguridad, el parque hará obligatorio el uso del tapabocas y dispuso varios puntos de desinfección, además del uso de piscinas por horarios y zonas demarcadas para mantener el distanciamiento y el uso de atracciones está sujeto a disponibilidad.
En 2019 el parque recibió un millón de visitantes que disfrutaron de 35 atracciones entre las que se encuentran uno de los toboganes más grandes del mundo con 504 metros, 3 túneles y 27 curvas, otros toboganes como Onda Extrema, que permite experimentar la gravedad 0 y el Tornado, con una caída a más de 540 km por hora, además del parque infantil y el bosque de lluvia.
El Superintendente de Salud, Giovanny Rubiano García, se refirió a la imputación de cargos de la Fiscalía a exfuncionarios de la Nueva EPS
El presidente de la empresa, Pedro Felipe Carvajal, alertó de una presunta práctica anticompetitiva de productos que llegan de Brasil
Incertidumbre en torno a las reformas legislativas e inseguridad, los problemas de los comerciantes más apremiantes en marzo