MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estado financiero y comercial de Coltejer.
El balance de la textilera destaca que la venta de terrenos va a complementar las iniciativas inmobiliarias, para fortalecer la posición financiera dentro de la compañía
En la revelación de sus estados financieros de 2024, Coltejer, además de reportar pérdidas por más de $57.000 millones, también mostró el cambio de su modelo de negocio frente al tradicional en el sector textil. Ahora, en la compañía exploran “la incursión en el sector inmobiliario”, según el informe de la empresa.
De acuerdo con el documento, “durante 2022, se concluyeron la mayoría de los contratos laborales vigentes, quedando al final del ejercicio cinco de ellos. Posteriormente, se reintegraron dos empleados que solicitaron amparo judicial a través de tutelas, proceso aún en revisión judicial”. Los cinco miembros de la organización son: Alfredo Mora Arana, director general; Elsa Muñoz, secretaria general; José Óscar Cano, coordinador financiero; Elkin Moreno, coordinador de infraestructura y protección patrimonial, y el coordinador inmobiliario, Martín Jaramillo, de acuerdo con el último organigrama publicado por la empresa, que data del año pasado.
El documento asegura que la venta de terrenos va a complementar estas iniciativas, para fortalecer la posición financiera y asegurar un futuro sostenible. Por otro lado, asegura que, desde la empresa, hay impuestos aún por pagar.
El pasado 4 de marzo, la Superintendencia Financiera anunció la recepción de una solicitud para una Oferta Pública de Adquisición, OPA, sobre las acciones ordinarias de la compañía. Este proceso busca adquirir entre 0,0000014% y 3,6756% del total de acciones en circulación, enfocándose en los accionistas ausentes y disidentes.
El precio propuesto por acción es de $1.812, pagadero en efectivo en moneda colombiana. Como parte del procedimiento regulatorio, la SuperFinanciera ordenó la suspensión de la negociación bursátil de las acciones de Coltejer hasta el día siguiente a la publicación del aviso oficial de la oferta.
En cuanto a la composición accionaria, la mayor participación en Coltejer está en manos de Kaltex Latinoamérica S.A.S. con 47,49%, seguido por Grupo MCM Colombia, con 24% y Kaltex America Investments Inc. con 12,77%. La empresa cuenta con 25.006 accionistas, de los cuales 97,95% son inversionistas individuales.
Desde Coltejer afirman que, a pesar de las utilidades negativas, “la compañía cuenta con ingresos de caja provenientes de actividades inmobiliarias y de comercialización de telas importadas, lo que permite cubrir las salidas de efectivo”, aseguró el balance.
La situación de Coltejer es comparable con la de un paciente en la UCI, de acuerdo con el analista financiero en Solidus Capital, Diego Palencia. El experto afirmó que “la compañía está en cuidados intensivos con pronóstico reservado: requiere grandes inversiones y socios con solvencia para enfrentarse a la actual coyuntura financiera y económica”.
Palencia también se refirió al nuevo modelo inmobiliario de la empresa. “El cambio de modelo al negocio inmobiliario permitirá algún ajuste a su patrimonio: sin embargo, el costo de capital y la volatilidad producto de la guerra arancelaria no le permitirá crear sinergias rápidamente”, aseguró el analista de Solidus Capital.
Dijo que la volatilidad traería mayor presión en el canal de tasa de interés y de expectativas, por ende sería más duro el proceso. Sin embargo, concluyó que “siempre la fortaleza y la esperanza deben primar en entornos desafiantes: hay que jugarse la última partida con Coltejer”.
Juan Pablo Vieira, CEO en JP Tactical Trading, también habló del caso y afirmó que “el tema del negocio inmobiliario se viene tratando hace mucho. Coltejer realmente tiene unos activos inmobiliarios gigantescos, pero no hay interés en mantener la compañía, no hay interés en el objeto social inicial de la compañía”. Para Vieira, la compañía busca aprovechar el valor en inmuebles de la empresa, que supera al del negocio textil.
Por ahora, la tradicional compañía con creada en 1907 se mantiene en pie con este nuevo modelo de negocio. Incluso, según el reporte de estados financieros, también descarta liquidarse o disolverse.
Cielo Rusinque, ministra (e) de Comercio, dijo que la decisión no se toma por presiones extrajurídicas, sino por las conclusiones y resultados de un estudio serio
El presidente de la empresa, Pedro Felipe Carvajal, alertó de una presunta práctica anticompetitiva de productos que llegan de Brasil
La compañía aseguró que adelanta la inauguración de 200 salas y de experiencias de viaje, así como la diversificación de su oferta